Cifras macro evidencian la caída de la economía hacia un límite de 1,2% | El Nuevo Siglo
LAS EXPORTACIONES nacionales no han logrado recuperarse este año. / Archivo
Lunes, 16 de Octubre de 2023
Redacción Economía

A PESAR del leve repunte de los últimos meses, las últimas cifras de los indicadores líderes continúan señalando que la economía colombiana avanza lentamente como resultado del debilitamiento de la demanda interna.

De acuerdo con un informe del Bancolombia “nuestro Nowcast reveló que la economía habría crecido 0,8% anual durante el tercer trimestre, principalmente, como reflejo del menor consumo privado por parte de los hogares. Con esto, reafirmamos nuestra visión de una baja dinámica económica en el corto plazo, tal que prevemos que el PIB se expandiría solo 1,2% en el 2023 completo”.

Señalan los investigadores que otro dato tiene que ver con el empleo. “Contrario a la ralentización económica, el desempleo a nivel nacional volvió a caer a 9,3%. Este resultado fue posible ante un fortalecimiento en la ocupación (+1,7% anual), tal que durante agosto se observó cerca de 1 millón de nuevos ocupados (+4,5% anual), donde el sector público, el entretenimiento y las actividades de alojamiento y comidas se posicionan como las actividades más dinámicas”.

Sectores

Asimismo, indican que “en cuanto al sector externo, las exportaciones continuaron su proceso de moderación tras caer 12,2% anual durante agosto. Esta nueva caída, que representa la novena contracción consecutiva, estuvo de nuevo liderada por la canasta tradicional, que continúa resintiendo los efectos de la disipación en el boom de los precios de las materias primas –petróleo, carbón y café–. Con esto, las exportaciones han caído 16% durante lo corrido del año”.

Por otro lado, otro elemento que deja percibir la incertidumbre económica es que la confianza de los hogares volvió a caer por segundo mes consecutivo. Con esto, el sentimiento de los hogares dio un paso atrás de 1,4% hasta 18,8% como resultado de una percepción menos favorable respecto a la situación económica vigente. Por su parte, aunque el componente de expectativas mejoró marginalmente, se mantiene claramente en terreno pesimista.

Ahora bien, unos días antes de conocerse el dato de inflación de septiembre, la Junta del Emisor optó de nuevo por mantener estable su tasa de interés en 13,25%. En esta ocasión la decisión fue resultado de una votación dividida (5 votos por estabilidad y 2 por un recorte).

“Sin embargo, consideramos que este resultado de inflación, junto al sesgo visto en las cifras de los meses previos, fundamentan la perspectiva de que, en la reunión de finales de este mes, la Junta de nuevo optará por la estabilidad”, sostienen los analistas

Respecto al comportamiento de la tasa de cambio, el peso colombiano continuó como una de las monedas de mejor desempeño, aunque perdió tracción tras registrar una apreciación mensual de tan solo 0,3%. De hecho, un entorno internacional desafiante hizo que el dólar cotizara entre $ 4.070 y $ 4.110.

Señales

Explican que “las señales sobre el desempeño de la economía de EE. UU., que continuaron siendo mixtas con un sesgo de fortaleza en septiembre, habrían incidido en el comportamiento del peso colombiano frente al dólar. Si bien los indicadores de actividad reflejaron un menor dinamismo de la economía, el mercado laboral se mantuvo resiliente, lo que coincidió con una pausa de los aumentos de las tasas de interés de la FED, aunque se dejó el mensaje de que continúa previendo un aumento adicional”.

Así pues, la estabilización del peso colombiano habría obedecido a factores externos, particularmente a la apreciación del dólar a nivel global ante las perspectivas de tasas de interés.

Por otro lado, la expectativa de tipos de interés más altos en Colombia, por cuenta de la lenta convergencia de inflación, estaría permitiendo un positivo flujo de divisas a nuestro país ante la apertura del diferencial de tasas frente a otros países de la región en donde ya iniciaron los recortes.

Por otra parte, la literatura respecto al proceso de convergencia regional en Colombia, entre los principales centros urbanos y el resto de los territorios, arroja resultados mixtos. En este marco, la recuperación económica reciente, apalancada en el sector de servicios, habría ampliado las brechas regionales existentes en términos de crecimiento económico y generación de empleo.

Esto sería consecuencia de una estructura económica concentrada en el sector servicios, preponderante en los grandes centros urbanos, mientras en el resto de regiones pesa el estancamiento del sector primario. Ante esto, resulta relevante darle un impulso a las medidas públicas que estimulen las economías regionales.