Empresarios proponen plan de choque para reactivar la economía | El Nuevo Siglo
EL PRESIDENTE de Confecámaras, Julián Domínguez, dijo que es urgente establecer medidas o plan de choque para la generación de empleo y para cuidar el desarrollo de las empresas.
Confecámaras
Jueves, 7 de Septiembre de 2023

CARTAGENA. En la inauguración del Congreso de Confecámaras, el presidente del gremio, Julián Domínguez, planteó al Gobierno y al sector empresarial del país, abrir la puerta para emprender políticas de choque que permitan una rápida reactivación económica.

“Si las empresas no se mueven, no hay nada. Eso nos hace entender el país desde la perspectiva que queremos hacia el desarrollo. Las empresas son el motor del desarrollo, no hay posibilidades que el país crezca, si no crecen las empresas”.

De ahí que el dirigente gremial aprovechará la ocasión para lanzar el estudio sobre movilidad empresarial que busca identificar los factores clave de éxito de las empresas que logran crecer, como las microempresas que pasan luego a condición de pequeñas, medianas o grandes.

Respecto a la política para mejorar el crecimiento, Domínguez fue claro al señalar que “no podemos conformarnos con esa tasa de crecimiento tan baja, el crecimiento es el consumo, por eso si queremos en verdad que Colombia avance requerimos que haya más consumo, más empleos para conjurar esas tasas de 9,6% de desempleo, pero hay que mantener y consolidar la generación de puestos”.

Señaló el directivo que “hay que lograr un plan de choque que efectivamente logre que los proyectos de infraestructura de carreteras, de vivienda, se aceleren para que no solo los colombianos puedan hacer sus cierres financieros en sus compras de vivienda. Por eso hay que mejorar las condiciones de los créditos”.

Bajar intereses

Al respecto el presidente de Confecámaras, comentó que una de las medidas urgentes para la reactivación económica es “solicitar como lo hemos hecho, rebatir esa tasa de usura, en eso venimos trabajando para esas tasas que son el techo para las tarjetas de crédito, algo inusual porque ya se viene juntando con la inflación”.

Asimismo, el dirigente indicó que “todo esto es lo que está generando incertidumbre. Otro elemento que se une es que no se sabe qué va a pasar con la reforma laboral ni la de salud y la de pensiones ni con la transición energética y mucho menos con los planes de seguridad que es uno de nuestros anhelos”.

“En ese sentido esto implica que todos los colombianos trabajemos para evitar una mayor contracción económica, sin duda en la defensa de las empresas y para superar esos retos las Cámaras de Comercio del país dando ejemplo en el país”, señaló.

Acuerdo

Al mismo tiempo, el empresario insistió en que “aquí está la institucionalidad colombiana y por eso es posible mostrarle al país el gran acuerdo nacional, construyendo consensos para que podamos avanzar y eso pasa, necesariamente con la formalización de la economía, por la reactivación económica con equidad en las regiones. Estamos expectantes con el acuerdo nacional que propone el gobierno”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo sobre la propuesta de los empresarios, que “el reto es integrar las dos Colombia en la parte empresarial, hoy existe el tejido empresarial que es de casi 6 millones de unidades productivas, las cámaras solo reportan 5,7 millones. Ese tejido está localizado en comercio, reparación de vehículos y muy poco en el sector agrícola. Los cafeteros dicen que hay poco más de 500.000 negocios, pero son muy pocos los registrados en las cámaras, pero se debe analizar bien por dónde es que se debe trabajar y cuáles son las prioridades para la economía”.

Las regiones

Por otra parte, en la propuesta de la movilidad empresarial, Domínguez sostuvo que “las empresas que se mueven son el reflejo de las regiones colombianas, de su resiliencia y capacidad de adaptación a entornos cambiantes. Por tanto, estamos convencidos de que invertir en mejores condiciones para la actividad productiva nacional, es equivalente a invertir en un mejor futuro para todos, razón por la cual apostamos por este Observatorio de Movilidad, cuyos primeros resultados evidenciaron que solo el 24% de las empresas creadas en 2017 sobreviven en el 2022, esto es 70.116 empresas, de las cuales solo el 6,6% (4.612), presentaron movilidad ascendente, es decir, que lograron consolidar procesos de crecimiento”.

Entre los argumentos empresariales para esa política, los directivos de Confecámaras señalan que “los factores identificados como coadyuvantes son múltiples y abarcan tanto aspectos gerenciales, técnicos y organizativos, como de contexto. Es así como, de acuerdo con el análisis efectuado, la ubicación geográfica de las empresas y el sector en que se ubican, resultan factores importantes que influyen en sus niveles de movilidad”.

Destacan que “hacer empresa en los departamentos de Atlántico, Antioquia, Bogotá, Bolívar y el Valle del Cauca, es un factor que genera mayores posibilidades de éxito y crecimiento, que establecer las mismas empresas en territorios como Guaviare, Putumayo, Vichada y Amazonas, cuyas condiciones de contexto no son tan favorables para el desarrollo productivo”.

Mejores condiciones

Ante estos diferentes aspectos manifiestan que “es claro entonces que un ecosistema de emprendimiento y fortalecimiento empresarial más sólido, con unas mejores condiciones de infraestructura física, conectividad y cobertura de servicios, es un mejor entorno no solo para vivir, sino para hacer empresa, lo que nos lleva a ratificar la importancia de priorizar en las inversiones nacionales y regionales, la provisión de bienes públicos productivos y servicios sociales, como elementos necesarios para el cierre de brechas entre regiones y, por tanto, el logro de unos mejores niveles de competitividad y desarrollo humano”.

Por lo anterior, el objetivo de este estudio es identificar las condiciones y prácticas que influyen en la perdurabilidad y el crecimiento de las empresas que se crearon en 2017 y que continúan vigentes a 2022, como insumo que permita el diseño e implementación de programas y políticas públicas y privadas, así como de estrategias empresariales, que aporten a la consolidación de un tejido empresarial con mayor capacidad de generación de empleo, pues, como quedó evidenciado, las empresas con movilidad, logran generar en promedio 30 empleos formales adicionales en el periodo analizado, frente a 2,4 empleos adicionales que crean las empresas que sobrevivieron al 2022, pero que no crecieron.

Información

Sin duda, la disponibilidad de información pertinente a las características y factores relativos al éxito empresarial, es un elemento necesario para la toma de decisiones en beneficio del desarrollo productivo regional, lo que impacta de manera directa en el bienestar económico y social del país, pues no solo se trata del incremento de los indicadores macroeconómicos en general, sino de elementos fundamentales para la sociedad, lo que nos motiva como Red de Cámaras de Comercio, a seguir generando y aportando información relevante para contribuir con el bienestar económico y social en todas las regiones.

Si bien Colombia cuenta con un tejido empresarial resiliente y comprometido con el futuro del país, es también altamente frágil, lo que se evidencia en que, de las 294.880 empresas creadas en 2017, solo 70.116 continuaban en operación cinco años después en 2022, y de estas únicamente el 6,5% (4.612), presentaron movilidad ascendente.

Recuadro

Las brechas regionales

El resultado del análisis de las brechas departamentales en materia de movilidad empresarial positiva que posicionaron a Atlántico, Antioquia, Bogotá, Bolívar y el Valle del Cauca como los territorios con un mayor número de empresas que crecieron, en contraste con Guaviare, Putumayo, Vichada y Amazonas, que registraron las menores cifras a este respecto, necesariamente hacen reflexionar sobre la necesidad de medidas e inversiones que favorezcan el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento y fortalecimiento empresarial más consolidados, con unas mejores condiciones de infraestructura física, conectividad y cobertura de servicios, que le permitan a las personas y a las empresas el desarrollo de sus potencialidades en condiciones de equidad.

De la misma manera, dado que la motivación para la creación de la empresa se configuró como un factor relevante para su movilidad, favoreciendo a las empresas creadas en razón a la identificación de una oportunidad de mercado, a diferencia de aquellas creadas por necesidad, es muy claro que si lo que se quiere es un tejido empresarial sostenible y con vocación de crecimiento, se deben privilegiar las inversiones en motivar y fortalecer el emprendimiento por oportunidad, más que el establecimiento de negocios.