Fuerte choque entre Cepeda y Petro por críticas al Gobierno | El Nuevo Siglo
El senador Efraín Cepeda salió en defensa del trabajo informativo de los medio de comunicación ante ataques de Gustavo Petro / Foto: Cepeda Prensa Senado / Foto Petro - Prensa Presidencia
Lunes, 17 de Febrero de 2025
Redacción Política

UN NUEVO rifirrafe del presidente del Congreso Efraín Cepeda, con el jefe de Estado Gustavo Petro estalló recientemente ante las críticas del primer mandatario por una oposición desde el Congreso a sus reformas más importantes, y el uso de los medios de comunicación por parte del Legislativo para que estas iniciativas se caigan.

Frente a estas acusaciones, el senador Efraín Cepeda señaló que “presidente, en un país democrático el ejercicio libre de los medios no es hostilidad, ellos tienen derecho a informar lo que ven de su gobierno sin que los señale o descalifique. Así ha sido en todos los gobiernos. Su gobierno va mal y así lo siente la gente. No esconda la incapacidad de su gobierno tras términos rimbombantes ante la falta de resultados. Esto no es ni geopolítica ni discursos extenuantes, sino capacidad de ejecución y entrega de resultados concretos a la gente”.

 

Posteriormente, el congresista agregó que “el Congreso es autónomo en sus decisiones y no un apéndice de su gobierno. La Constitución es absolutamente clara frente a la separación de poderes. A todos los gobiernos se les han aprobado o negado iniciativas y todos aceptaban con espíritu democrático las decisiones, menos usted que pretende que seamos notarios de su voluntad omnímoda. Su llamado a la revolución popular para hacer realidad la Constitución es un contrasentido, pues la Constitución entrega unas competencias que cada poder ejerce así nos viva amenazando con revoluciones y linchamientos públicos. Le exijo una vez más que deje de amenazar al Congreso”.

 

 

Cabe señalar que el jefe de Estado sostuvo que “la hostilidad generalizada de los medios de comunicación contra mi gobierno, ya había sucedido lo mismo en mi alcaldía de Bogotá, pero esta vez es peor, tiene que ver con que los medios cayeron en poder de los hombres más ricos de Colombia. El modelo de salida al neoliberalismo que propongo, no les conviene. Son ellos los que más se han lucrado con la privatización de los servicios públicos, las carreteras, la salud y la educación”.

Igualmente, añadió “por eso Colombia ha visto aumentar su desigualdad social, que es su principal problema. Sin embargo, la creencia de que los mercados resuelven los problemas de la gente, que es la tesis básica del neoliberalismo, ha fracasado en todo el mundo. No solo porque Trump acaba ya con el libre comercio mundial, sino porque la crisis climática y el comienzo de la extinción humana es la demostración palmaria de una gran fracaso práctico y teórico. El mercado no lleva al máximo bienestar, sino a la muerte y, por tanto, hay que regularlo en favor de la vida”.