EL NUEVO SIGLO: A partir de la orden del Consejo de Estado en torno a acelerar el concurso notarial, ¿qué se ha hecho desde la Superintendencia?
ROOSVELT RODRÍGUEZ: El Consejo de Estado ordenó al órgano rector de la Carrera Notarial, el Consejo Superior de la Carrera Notarial, convocar dentro de los 3 meses siguientes al concurso de méritos que permita acceder a la carrera notarial.
Resaltamos que desde el 19 de octubre de 2022 la Superintendencia en su calidad de secretaría técnica de este consejo solicitó la aprobación de un cronograma que permitiera iniciar con las mesas de trabajo para construir el borrador de acuerdo de convocatoria al concurso, que ya está aprobado por ese Órgano superior.
Por otro lado, la Superintendencia, bajo la delegación que dio este mismo Consejo, ha venido trabajando en la construcción de la licitación pública que permita seleccionar la universidad pública o privada que fungirá como operador logístico del concurso, además de apropiar los recursos para el año 2025.
ENS: Algunos sectores de oposición sostienen que hay riesgos de que este concurso termine siendo infiltrado por la politiquería y el clientelismo gubernamental, ¿usted qué considera?
RR: La convocatoria a los concursos de mérito para acceder a la carrera notarial es regida por el órgano rector de esta carrera, que es el Consejo Superior de Carrera notarial, que es un organismo autónomo, superior e independiente de los demás poderes del Estado, que existe para garantizar y proteger el sistema de mérito en el nombramiento de notarios en propiedad, así como administrar la carrera notarial.
Este consejo está integrado por el ministro de Justicia, los presidentes de la Corte Suprema y el Consejo de Estado, el procurador general de la nación y dos representantes de los notarios elegidos entre los notarios de carrera; puesto que, con la composición de este consejo, la adopción de sus decisiones por mayoría y su función se garantiza el cumplimiento del mérito y la normatividad que rige el servicio público notarial.
ENS: ¿Cuántas notarías hay hoy por proveer de manera oficial y qué se ha hecho en este Gobierno al respecto?
RR: El número de notarías vacantes disponibles para nombramiento en propiedad, a través del concurso de notarios es cercano a las 200 notarías, tenemos aún a la espera de la ley de preferencia por resolver 35 notarías, lo que imposibilita dar una cifra exacta, la cual será publicada al momento de la convocatoria al concurso de acuerdo con los lineamientos que emita el Consejo Superior de Carrera Notarial. Las gestiones de la superintendencia se enmarcan en lo ya informado para el apoyo que le asiste a la superintendencia al consejo en el trámite del concurso.
ENS: ¿Cómo va el proceso de la Superintendencia para disminuir el volumen de quejas ciudadanas sobre el funcionamiento de las notarías?
RR: Las quejas de los ciudadanos son el mecanismo de interrelación del usuario con la superintendencia para la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos de la prestación del servicio público por parte del notario. Por ello, la Superintendencia de Notariado y Registrado en cumplimiento de las funciones de inspección, vigilancia y control sobre el servicio público notarial, ha implementado las siguientes acciones:
- Orientación a los notarios de conformidad con los temas identificados que pueden afectar sustancialmente a los ciudadanos al acceder al servicio público notarial.
- Implementación de pilotos con miras a fortalecer la vigilancia permanente sobre la prestación del servicio público notarial utilizando nuevas tecnologías de manejo de datos, permitiendo con ello tomar medidas preventivas y correctivas sobre el mismo.
- Traslado al proceso de control disciplinario de hechos que sustancialmente pueden afectar el servicio público notarial.
- Capacitaciones sobre protocolo de atención a usuarios, a través de la Oficina de Atención Ciudadano de la SNR.
- Capacitación a los notarios del país en temas relacionados con la prestación del servicio, específicamente en control de legalidad en la escritura pública y registro civil.
ENS: Las notarías van a ser un elemento básico dentro de la Jurisdicción Agraria y Rural en lo que tiene que ver con la clarificación de títulos en el campo, ¿qué se ha hablado al respecto?
RR: Al respecto, los proyectos de ley de creación de la jurisdicción agraria y rural y su implementación son liderados por el Ministerio de Justicia y de Agricultura.
ENS: ¿Qué mecanismos anticorrupción se están aplicando a nivel de las notarías?
RR: La Superintendencia de Notariado y Registro, ha implementado los siguientes mecanismos anticorrupción:
- Atención oportuna de las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o denuncias (PQRSD) que se presentan.
- Inspección mediante visitas a las notarías de forma presencial con el fin de verificar el cumplimiento de las normas legales que rigen la actividad notarial y su legalidad.
- Activación de la vigilancia focalizada por hechos conocidos que pueden afectar el servicio público notarial.
- Seguimiento y articulación con entidades como DIAN y UIAF en virtud de las competencias frente al cumplimiento de obligaciones.
- Retroalimentación a los prestadores del servicio público notarial de conformidad con la recomendación 34 del GAFI, con el fin de establecer directrices para prevenir y controlar el lavado de activos y financiación del terrorismo.
- Monitoreo permanente sobre el cumplimiento del reporte de transacciones sospechosas en el sector notarial.
ENS: ¿El número de notarías que hoy tiene el país, tanto las titulares como aquellas que están sometidas a concursos, son suficientes y tienen la cobertura territorial necesaria o habrá necesidad de ampliar el número de estos despachos?
RR: Actualmente existen 920 notarías en todo el territorio nacional, todos los municipios del país pertenecen a un círculo notarial y así se garantiza el cubrimiento del servicio público notarial de toda la población.
Actualmente, nos encontramos haciendo estudios técnicos de varias solicitudes de la comunidad y de autoridades administrativas de aperturas de notarías en comunidades que tienen dificultades en el acceso de la notaría que actualmente les presta el servicio, estos estudios reflejarán si se cuentan con todas las condiciones para la creación de una nueva notaría, en los términos de lo estipulado en el Decreto ley 960 de 1970.