El municipio de Cocorná, en el oriente de Antioquia, enfrenta una grave emergencia tras un fuerte aguacero que provocó al menos 40 derrumbes, dejando varias veredas incomunicadas y generando afectaciones en el suministro de agua potable.
Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde David Gómez, se encuentran en el proceso de evaluación de los daños para determinar el número de viviendas afectadas y el impacto en las familias damnificadas. Además, la planta de tratamiento de agua del municipio sufrió severos daños por uno de los deslizamientos, lo que dejó sin servicio a varios sectores.
"Hoy tenemos veredas incomunicadas que desde la Secretaría de Planificación del Municipio y la Secretaría de Infraestructura Departamental estamos trabajando para habilitar el paso y conectar estas veredas con nuestro municipio. El derrumbe en la planta de tratamiento ha ocasionado la pérdida de la tubería que lleva el agua de la quebrada a la planta de potabilización", explicó el mandatario local.
La emergencia ha movilizado a distintos organismos de socorro. El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) desplegó un equipo especializado para inspeccionar las áreas afectadas y coordinar la respuesta. A su vez, Bomberos y Defensa Civil trabajan en la atención de la crisis y en la remoción de escombros.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura activó maquinaria amarilla para despejar las vías obstruidas y restablecer la conexión con las veredas aisladas. Claudio Giraldo, gerente de la empresa de servicios públicos de Cocorná, informó que los trabajos en el acueducto municipal han tenido que ser suspendidos debido a la inestabilidad del terreno, aunque se espera restablecer el servicio en cuanto las condiciones de seguridad lo permitan.
Cuatro familias tuvieron que evacuar sus viviendas debido a los deslizamientos, ya que las estructuras presentan grietas y están cubiertas de lodo y ramas.
Este es el segundo desastre natural que golpea a Cocorná en el último mes. En junio, un aguacero provocó el colapso de los puentes La Trinidad y San Bartolo, lo que generó graves problemas de movilidad en la región.
A pesar de que en los últimos días el clima seco había predominado en Antioquia, las autoridades mantienen la alerta sobre los más de 1.000 puntos críticos y 198 fallas geológicas que son monitoreados en el departamento para prevenir nuevas emergencias.