DURANTE LA operación del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales en Antioquia, cuatro militares del Ejército Nacional perdieron la vida. Los hechos se presentaron la tarde del pasado 5 de diciembre en el municipio de Cáceres, Antioquia, mientras la tropa realizaba una operación contra grupos armados en los hechos.
Si bien, las primeras hipótesis revelaron que habría sido un ataque por parte de actores criminales el causal de la muerte, el mismo Ejército confirmó que la muerte de los militantes se produjo de manera accidentada.
“En el desarrollo de operaciones ofensivas contra los grupos armados organizados que delinquen en el departamento de Antioquia, tropas de la Fuerza de Despliegue Contra Amenazas Transnacionales, que realizaban un movimiento helicoportado, enfrentaron una contingencia que es materia de investigación, durante la inserción del personal en zona rural del municipio de Cáceres”, informó inicialmente la institución.
La tragedia ocurrió en horas de la madrugada, en una zona de difícil acceso y con árboles muy altos, y durante el descenso, se estima que hubo complicaciones en las que la soga por la que descendían los militares jugó un papel importante.
Las víctimas fueron identificadas como Hugo Rafael Moncada Gómez; el sargento segundo Manuel David Masías Buitrago; y los soldados profesionales Mauricio Ipia Barrera y Jhon Steven Mamiam Galíndez.
Al lugar de los hechos se realizó el traslado de unidades militares conformadas por un coronel, seis unidades de acompañamiento y un perito para esclarecer las formas en las que habría ocurrido este accidente. Asimismo, desde el Ejército ya se informó que se iniciaron otros procesos indagatorios con los demás tripulantes del helicóptero, quienes deben informar de manera cronológica la ocurrencia de los hechos.
Los hechos vuelven a suscitar debate sobre los procedimientos adoptados por el Ejército, además sobre los instrumentos utilizados, pues ya son múltiples los accidentes ocurridos en los que, durante un descenso, militares pierden la vida.
Hasta la fecha, son al menos seis los siniestros presentados que han cobrado la vida de más de 30 militares durante operaciones realizadas en territorio nacional. Uno de los más recientes hechos se presentó en Vichada, donde directamente un helicóptero se precipitó durante una misión humanitaria en la que ocho uniformados perdieron la vida.
Contexto de violencia en la región
El incidente ocurrió en el marco de una operación contra el Clan del Golfo, grupo armado que mantiene una fuerte presencia en la región del Bajo Cauca antioqueño. Este hecho se suma a una serie de operaciones recientes en Antioquia, donde el Ejército enfrenta desafíos constantes debido a la actividad de grupos como el ELN y estructuras del narcotráfico.
En semanas recientes guerrilleros del ELN también habían atacado a una tropa del Ejército en el municipio de Anorí, Antioquia, dejando un saldo de cinco militares muertos y varios heridos. A raíz de este incidente, se han registrado detenciones de uniformados por supuestas irregularidades en las coordenadas de ubicación de la tropa, lo que habría facilitado el ataque de la guerrilla.
El Ejército continúa con los esfuerzos de recuperación en la zona, y el Ministerio de Defensa ha reiterado su compromiso con la seguridad y la lucha contra los grupos armados ilegales en el país.