La Procuraduría General de la Nación requirió al director General del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), Eduardo Mazuera Nieto, información sobre la realización y culminación de la restauración iniciada en la Basílica del Voto Nacional desde 2011 en Bogotá.
Igualmente, fue oficiada la directora de la Dirección de Patrimonio y Memoria en el Ministerio de Cultura, Sandra Inés Amézquita Pepinosa.
La Procuraduría Distrital evidenció el alarmante estado del mueble artístico, escultórico y vitral; se observó que existe un grave deterioro del cielorraso de la nave central, los oleos que la componen y destrucción de las estructuras de la nave y la cubierta.
Asimismo, el organismo de control, en busca de defender el orden jurídico, el patrimonio público, los derechos fundamentales, sociales, colectivos o del ambiente, entre otros, pregunta a las autoridades competentes por el presunto riesgo a la salud y la vida de los feligreses y sacerdotes que asisten al templo.
También, el Ministerio Público busca conocer los adelantos de la fase 3 del proyecto que tiene como objeto la transformación de la nave central de la iglesia y la preservación de las obras que allí se encuentran.
En consecuencia a esto, la entidad pidió detalles a los directores, si se han contemplado alternativas para la reparación del inmueble; también si existen planes para la actualización de los estudios técnicos para el correcto desarrollo de la obra, entre otras importantes peticiones.
Finalmente, la Procuraduría continúa con la vigilancia preventiva de este bien cultural en la capital del país.
La restauración:
La Basílica del Voto Nacional, uno de los templos más antiguos de Bogotá, fue objeto de un ambicioso proyecto de restauración para rehabilitar, restaurar y conservar su estructura, la cual presentaba un alto riesgo de deterioro.
La necesidad de su restauración surgió tras identificar el deterioro producto de los años, que dejaron secuelas en su infraestructura.
La restauración se divide en tres etapas clave. La primera etapa se centró en la fachada, contrafachada, el coro y el sotocoro, con una inversión de $3.141.408.34521. La segunda etapa, con una inversión de $7.481.320.229, abarcó intervenciones en el presbiterio, el transepto y la cúpula. Una tercera etapa, proyectada a partir de 2020 con un presupuesto de $4.978.742.907, se enfocó en la consolidación estructural de las naves laterales y la central.
La restauración de la Basílica del Voto Nacional se inscribe dentro de un esfuerzo interinstitucional más amplio liderado por los gobiernos nacional y distrital para recuperar la zona de Los Mártires en Bogotá, un área que previamente albergaba la problemática zona de microtráfico y habitabilidad de calle conocida como el Bronx.