
Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia, durante el desarrollo de una operación coordinada con la Policía, contra del crimen transnacional del narcotráfico, incautaron un alijo de 152 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que se encontraba oculto al interior de un contenedor de carga de plátanos, y que tenía como destino final, el continente europeo.
Este resultado fue posible, gracias a las continuas labores de control y vigilancia que adelantan las autoridades en las terminales portuarias de Santa Marta, y en las líneas de comunicación marítimas de la región; lo que permitió determinar la posible contaminación de un contenedor de carga, con alcaloides. De inmediato, una Unidad de Reacción Rápida – URR, de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, fue desplegada al lugar, con el fin de verificar la información.
Una vez localizado el contenedor sospechoso, se inspeccionó la carga, encontrando 24 cajas con 190 paquetes rectangulares, aparentemente similares a estupefacientes, que producen las organizaciones criminales. El alijo fue incautado y llevado a un lugar seguro, donde funcionarios de la Policía Judicial, realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH, que dio positivo para 152 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Es de anotar, que, 38 de los 190 paquetes analizados, contenían 76 kilogramos de una sustancia que no fue posible identificar con la PIPH, por lo que fueron enviados a un laboratorio especializado, para su estudio e identificación.
Se estima que, este cargamento ilegal tendría un costo cercano a los 15 millones de dólares en el mercado ilegal internacional. Así mismo, se evitó la comercialización de más de 300 mil dosis de cocaína en las calles del mundo. Durante la operación, no se presentaron capturas. El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
La Armada de Colombia ratifica su compromiso en la lucha contra el crimen transnacional del narcotráfico y sus delitos conexos, e invita a la comunidad de usuarios del mar y a los integrantes de los diferentes gremios marítimos, en el Caribe colombiano, a denunciar de forma oportuna cualquier hecho considerado como un ilícito.