Denuncian retrasos en entrega de medicina para enfermedades autoinmunes | El Nuevo Siglo
La falta de medicamentos afecta a pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes, como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, las vasculitis y la esclerosis sistémica. Foto: Universidad Nacional
Lunes, 10 de Febrero de 2025
Redacción Web

La Asociación Colombiana de Reumatología expresó su profunda preocupación ante la creciente problemática de demoras y falta de entrega de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades autoinmunes sistémicas y reumáticas en el país. Esta situación afecta la continuidad del tratamiento de los pacientes, comprometiendo su bienestar, calidad de vida y, en muchos casos, su supervivencia.

A través de un comunicado, la entidad indicó que el incumplimiento en la entrega de tratamientos no solo vulnera el derecho fundamental a la salud y a la vida de miles de colombianos, sino que también compromete la estabilidad del sistema. "La falta de continuidad en la medicación conlleva un avance acelerado de la enfermedad, lo que obliga al uso de terapias más costosas, aumenta la necesidad de hospitalizaciones, incrementa las incapacidades laborales y deteriora la calidad de vida de los pacientes".

Desde la Asociación Colombiana de Reumatología hacen un llamado a los distintos actores del sistema de salud para que implementen estrategias que aseguren el acceso oportuno y continuo a los medicamentos necesarios para el manejo adecuado de estas patologías.

Adicionalmente, instan a las entidades responsables de la prestación del servicio a que optimicen sus procesos y mecanismos de suministro para garantizar la continuidad de los tratamientos de los pacientes con enfermedades reumáticas.

 

"Las enfermedades reumáticas autoinmunes, como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, las vasculitis y la esclerosis sistémica, entre otras, requieren un manejo continuo para evitar recaídas, daño irreversible de órganos, hospitalización, discapacidad y complicaciones graves", argumentó la entidad.