![Campo Capital Campo Capital](/sites/default/files/2025-02/download.png)
Una de las principales firmas de inversión de impacto en América Latina, continúa consolidándose como un referente global en sostenibilidad, innovación y desarrollo económico.
En reconocimiento a su liderazgo en la creación de proyectos agroforestales, forestales y de soluciones basadas en la naturaleza y su compromiso con la transformación de comunidades y ecosistemas, Campo Capital ha sido galardonada en los World Finance Investment Management Awards 2024 como la “Compañía Más Sostenible en la Industria de Inversión de Impacto” y la “Mejor Compañía de Gestión de Inversiones en Colombia”.
Campo Impact Fund es un fondo de capital privado diseñado para mitigar los efectos del cambio climático a través de proyectos agroforestales. Con un monto de 100 millones de dólares, este fondo integra conservación ambiental y desarrollo económico, ofreciendo una combinación única de rentabilidad financiera y beneficios sostenibles. La fuente de ingresos del fondo está dividida en tres: un 40% en agricultura, promoviendo prácticas sostenibles; un 40% en créditos de carbono, impulsando la restauración de ecosistemas y la reforestación como estrategias para mitigar el cambio climático; y un 20% en madera sostenible, fortaleciendo las cadenas de valor de las economías locales. Con un retorno estimado del 12 al 18% para los inversionistas, el fondo se posiciona como una alternativa competitiva en el mercado global.
Además, el reconocimiento por parte de organizaciones como SVX y el Restoration Seed Capital Facility del Programa Ambiental de Naciones Unidas subraya la capacidad para estructurar proyectos transformadores y atraer capital de impacto.
Entre los proyectos más destacados se encuentra Amazonía Nativa, en el Meta, donde Campo Capital trabaja en la restauración de 550 hectáreas de áreas degradadas del ecosistema amazónico. Este proyecto no solo busca incrementar la cobertura forestal, sino también empoderar a comunidades locales mediante la generación de empleo digno y la promoción de prácticas sostenibles.