El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe se reanudó este 10 de febrero a las 8:30 a. m., con la presentación de pruebas y testimonios clave, en un proceso que podría extenderse por varios meses.
El exmandatario llegó al complejo Judicial de Paloquemao para asistir de manera presencial, allí llegaron varios ciudadanos para expresarle su apoyo.
Uribe Vélez advirtió que “el lunes espero presentar mi teoría de la defensa, una vez la señora Juez me lo permita, siempre después de la intervención del doctor Granados. Mi defensa frente a una acusación que me formuló un fiscal nombrado y promovido por Eduardo Montealegre. Un fiscal que no tuvo la lealtad con la justicia de declarar su conflicto de interés. Mi defensa frente a un juicio injusto que lograron enemigos políticos, algunos simpatizantes y otros defensores del terrorismo”.
Recusación de Granados:
La defensa del expresidente Álvaro Uribe recusó este lunes a la jueza Sandra Heredia por falta de imparcialidad en el marco del juicio en su contra por supuesto fraude procesal, soborno y manipulación a testigos.
"Se perciben razones, motivos que permiten establecer que la imparcialidad de la señora jueza que preside este juicio, se encuentra seriamente comprometida", indicó su abogado, Jaime Granados.
El origen de las investigaciones
El Tribunal Superior de Bogotá también resolvió la controversia sobre las pruebas que podrán ser usadas en el juicio. La defensa de Uribe buscaba excluir las interceptaciones telefónicas realizadas por la Corte Suprema de Justicia, argumentando su ilegitimidad. No obstante, el Tribunal confirmó la validez de estas pruebas, señalando que se obtuvieron conforme a la ley y que fueron debidamente controladas en garantía de los derechos fundamentales.
Como se sabe, en medio de una serie de ires y venires, se ha desarrollado el juicio al expresidente y exsenador del Centro Democrático Álvaro Uribe por presuntamente hacer parte de la manipulación de testigos. Pues advierten las investigaciones que el exmandatario habría enviado a su abogado Diego Cadena a reunirse con exparamilitares para ofrecerles prebendas y beneficios a cambio de relacionar con grupos al margen de la ley al senador Iván Cepeda.
08:40 a.m.
Con la presencia del expresidente Álvaro Uribe, el abogado Jaime Granados inició su exposición de la teoría del caso en el juicio por los presuntos delitos de manipulación de testigos, soborno y fraude procesal.
09:06 a.m.
El abogado Granados señaló que la grabación que tienen en contra del expresidente Uribe está alterada.
10:00 a.m.
En audiencia de Juicio Oral el Dr. Jaime Granados: "Se probará, en este juicio, que no hubo ofrecimiento alguno, que no hubo entrega de dádivas o de cualquier beneficio alguno para que Juan Carlos Sierra, alias 'El Tuso', rindiera estas comunicaciones".
En audiencia de Juicio Oral el Dr. Jaime Granados:
— Centro Democrático (@CeDemocratico) February 10, 2025
"Se probará, en este juicio, que no hubo ofrecimiento alguno, que no hubo entrega de dádivas o de cualquier beneficio alguno para que Juan Carlos Sierra, alias 'El Tuso', rindiera estas comunicaciones".#YoEstoyFirmeConUribe… pic.twitter.com/kXJNXwunLw
10:49 a.m
"Si yo hubiera tenido intención, dolo, deseo de sobornar a Juan Guillermo Monsalve o Pablo Hernán Sierra, ¿por qué solamente vine a pedir una verificación en 2018? Después de que esas declaraciones ellos las habían públicas, el senador Cepeda las había hecho públicas, y venían de 2011. Quiero que se tenga como prueba eso, señora jueza", dice Uribe.
10:54 a.m
El expresidente dice respetar a la fiscal Marlenne Orjuela y a los jueces que han revisado su caso, salvo dos excepciones: un magistrado y un fiscal, cuyos nombres no menciona. Sin embargo, antes ha criticado al magistrado César Reyes y al fiscal Gilberto Villarreal.
Por su parte, Jaime Granados ha cuestionado al magistrado José Luis Barceló, quien en 2018 reabrió la indagación contra Uribe tras archivar la de Cepeda.
10:59 a.m
Para el exmandatario, en el juicio se debatirá el supuesto dolo que la Fiscalía le atribuye por enviar a Diego Cadena a recabar testimonios en cárceles. Asegura que solo ha escuchado denuncias ciudadanas y que no ordenó sobornos.
Sostiene, además, que hubo siete reuniones entre el senador Cepeda y el testigo Monsalve, pero que el proceso no ha accedido a todas sus comunicaciones. También señala que Cepeda financió una ONG de defensa de presos políticos y afirma el primero que debieron defender fue a mí, preso político en este país.
Por último, niega conocer a paramilitares como Carlos Castaño y reitera que solo tuvo relación con Salvatore Mancuso por su vínculo con su tío.
11:28 a.m
Uribe afirma que esperaba asistir a la audiencia para dirigirse con respeto a la jueza y aclarar que gran parte de lo que se dice sobre él en Colombia proviene de la distorsión y fábulas de sus adversarios. Además, asegura que hay pruebas de la persecución implacable de su gobierno contra la Oficina de Envigado, lo que, según él, desmiente cualquier vínculo con esa organización para sobornar o engañar a la justicia.
12:04 a.m
El expresidente Uribe concluye que "la justicia de sé cuenta de que aquí Álvaro Uribe no pidió mentir ni sobornar ni engañar a la justicia. Aquí lo que ha habido es una homogeneidad política, que la muestra de esta bancada que está en contra mía desde hace mucho tiempo".
12:15 a.m
Según Jaime Granados, "la señora jueza ha asumido y exteriorizado una conducta sistemática de vulneración de garantías de la defensa, tanto técnica como material, mostrando por el contrario un desmedido e inusitado interés por que la actuación avance sin que importe el respeto por el debido proceso, poniéndose en duda la imparcialidad con la que está actuando. Y se ha pronunciado de manera anticipada sobre aspectos que hacen parte de lo que será la discusión propia de la práctica probatoria del juicio, que incidirán en la sentencia final".
12:45 p.m
Para Granados, es evidente que la jueza ha actuado con extralimitación en diversas audiencias, razón por la cual expone varios episodios, como cuando rechazó una solicitud de la defensa durante la etapa de acusación. "En lugar de cuestionar la tardanza de la Fiscalía, reprende a la defensa", afirma.
Asimismo, en una diligencia del 24 de mayo del año pasado, el abogado señala que la jueza resolvió en apenas cinco minutos las solicitudes de nulidad del reconocimiento de víctimas, lo que, según él, demuestra que la decisión ya estaba tomada de antemano.
Además, Granados cuestiona ciertas actitudes de la magistrada, indicando que su respuesta a la acción de tutela evidencia un sesgo y prejuicio en su contra. "No solo reiteró que la defensa técnica actuaba con dilaciones, sino que también la acusó de deslealtad", enfatiza.
2:00 p.m.
El abogado Jaime Granados, defensa de Álvaro Uribe, anunció que recusará a la juez 44 de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia. “La imparcialidad de la juez que preside este juicio se encuentra seriamente comprometida (…) ha exteriorizado una conducta sistemática de vulneración de garantías, mostrando, por el contrario, un desmedido e inusitado interés porque la actuación avance sin que importe respeto por el debido proceso”.
2:15 p.m
Realizan una pausa para almorzar y retomaran el jucio a las 3:15 p.m
4:30 p.m.
La delegada de la Fiscalía, Marlene Orjuela, rechazó la recusación que presentó la defensa del expresidente contra la juez 44 de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia. “No hay lugar a que usted haya emitido o haya establecido su criterio previamente o anticipadamente del resultado de este proceso”, le dijo la fiscal a la juez.
De igual manera, La juez 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, rechazó la recusación que formuló la defensa de Uribe por supuesta falta de “imparcialidad”.
“Al no haber sustentado la causal de recusación, no queda otra alternativa diferente a la de rechazarla de plano", indicó.