¿Cómo le fue a Galán en el primer año en la Alcaldía de Bogotá? | El Nuevo Siglo
El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán entregó balance de su gestión al frente de la administración Distrital durante el primer año. Foto: El Nuevo Siglo - Daniel Soriano
Miércoles, 1 de Enero de 2025
Agence France Presse

El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán entregó balance de su gestión al frente de la administración Distrital durante el primer año, en la que destacó los desafíos para el 2024 como la materialización de sus propuestas y proyectos, sino porque el mandatario y su gabinete tuvieron que enfrentar emergencias como la ola de incendios forestales en los Cerros Orientales y el impacto del Fenómeno del Niño que complicó el nivel de los embalses y desencadenó una medida de racionamiento de agua.

Uno de los aspectos que mencionó en el balance fue el avance en la construcción del Metro de Bogotá.

De acuerdo con la administración Distrital, el gobierno del alcalde Galán recibió el proyecto en un 28,98 %, hoy la Línea 1 del Metro de Bogotá llega al 44,45 %, lo que significa un avance superior al 15 %. El proyecto de infraestructura más importante del país hoy cuenta con más de 210 columnas, 3.572 pilotes, 495 dovelas y 1.400 metros de viaducto.

Obras y malla vial: el gobierno recibió 76 contratos de obra con un atraso promedio de 2 años, lo que afecta la movilidad de la ciudad y la calidad de vida de todos los bogotanos. Para saldar esta deuda histórica el Distrito, a través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ha logrado desatrasar 38 obras, generando más de 23.342 empleos directos e inyectando alrededor de 2 billones de pesos a la economía local. Algunas de las obras que en este año se entregaron al servicio de la ciudadanía son: avenida Guayacanes y extensión de la av. Boyacá entre calles 170 a183, entre otras.

Golpes a la delincuencia: a la fecha en Bogotá se han capturado más de 30 mil personas por diferentes delitos, e impactado a 454 organizaciones criminales, como el ‘Tren de Aragua’ y ‘Satanás’, 32 de sus cabecillas y 24 de sus integrantes, respectivamente, fueron capturados y están en prisión.

Alivios Tributarios: Bogotá recuperó $362 mil millones por medio del recaudo que se obtuvo de 254.430 pagos, que se acogieron al beneficio del descuento para saldar deudas como el Predial o el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), originadas en su mayoría por las dificultades económicas derivadas de la pandemia. Estos recursos serán destinados a ejecutar iniciativas del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

Parque Nacional: la Secretaría de Gobierno en coordinación con la Consejería de Víctimas, Paz y Reconciliación de la Secretaría General garantizó un retorno digno para cerca de 800 personas de la comunidad Emberá. Además, lideró la recuperación del Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, que ahora renace tras años de deterioro, y vuelve a ser ese símbolo de bienestar y recreación tan querido por los bogotanos.

Carlos Fernando Galán en el Parque Nacional
Alcalde Carlos Fernando Galán y su gabinete en el Parque Nacional. Foto: El Nuevo Siglo - Daniel Soriano 

Revolución del sector social: la Secretaría de Integración Social realizó cambios en las transferencias monetarias del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), incrementó la cobertura para personas con discapacidad de 12.900 a 18.500; los apoyos económicos a personas mayores pasaron de 38.000 a 75.000. Además, se incluyeron nuevos apoyos para hogares con niñas y niños de 0 a 6 años, y se beneficiaron a más de 160 hogares Emberá, asentados en el Parque Nacional y quienes recibieron transferencias para el retorno efectivo a sus territorios.

Servicio de expedición de pasaportes: ahora los ciudadanos de Bogotá cuentan con este servicio en siete puntos de la RedCADE (Américas, Calle 13, Gaitana, Servitá, Tunal, Fontibón y Santa Lucía), gracias a una alianza estratégica entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Ya se expidieron 6.136 pasaportes.