Indagan posibles anomalías en proyecto del CDI de Samaná, Caldas | El Nuevo Siglo
Foto: Alcaldía de Samaná
Martes, 11 de Febrero de 2025
Redacción Web

La Procuraduría General de la Nación adelantará indagación previa contra funcionarios por determinar, adscritos a la Alcaldía municipal de Samaná, Caldas, por presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto para la construcción del Centro de Desarrollo Integral para la Primera Infancia (CDI) en el municipio.

El ente de control indaga una denuncia sobre las dificultades que ha enfrentado la construcción del CDI, el cual, según lo estipulado, debía haber sido entregado para el beneficio de la población infantil de Samaná en el año 2022. Sin embargo, debido a presuntos retrasos y suspensiones de obra, así como a diversas situaciones críticas, la ejecución del proyecto no ha podido completarse, lo que ha ocasionado, entre otras consecuencias, deterioro de las instalaciones y materiales utilizados.

Refirió el Ministerio Público que el retraso y las condiciones adversas del proyecto generan preocupación sobre la afectación de las garantías de salud, protección y participación para los niños y niñas menores de 5 años en el municipio, comprometiendo su desarrollo integral y su acceso a servicios básicos de nutrición y cuidado.

En virtud de estos hechos, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Honda adelantará una indagación previa para determinar las responsabilidades disciplinarias de los servidores públicos adscritos al municipio, ordenando además, la práctica de pruebas de oficio para esclarecer los hecho.

¿Qué pasó con el Centro de Desarrollo Integral?

El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) lleva casi tres años en construcción, enfrentando múltiples suspensiones y cambios de contratistas que han frenado su avance. El alcalde Jorge Andrés Quintero fue claro al señalar las dificultades que enfrenta esta obra.

En un video publicado por la Administración municipal, destacó que el proyecto sufre cinco suspensiones significativas debido a problemas con los contratistas. Esta situación ha retrasado los beneficios esperados para la comunidad infantil.

"Debemos cuidar el patrimonio y ser responsables cuando estamos administrando", enfatizó Quintero, subrayando la importancia de una gestión transparente y eficiente. Desde principios del año 2024, las autoridades solicitaron a los organismos competentes mayor vigilancia sobre este proyecto debido a las complicaciones surgidas para su desarrollo.