Congresistas de oposición e independientes radicaron formalmente una moción de censura contra el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, debido a la controvertida nominación de Daniel Mendoza, creador del polémico documental Matarife, como embajador de Colombia en Tailandia. Esta fue presentada con base en lo dispuesto por el artículo 135 de la Constitución y los artículos 29, 30 y 31 de la Ley 5ª de 1992.
El nombramiento de Mendoza, ha desatado una oleada de críticas debido a su historial polémico en redes sociales, donde es acusado de publicar mensajes que hacen apología de la violencia sexual, el abuso de menores y otros temas sensibles.
En la carta radicada por los congresistas, se afirma que “los recientes anuncios sobre nombramientos de embajadores por parte del Gobierno Nacional, configuran una falta a las funciones propias del cargo ministerial que ostenta”. Esto se ha considerado como una razón fundamental para pedir su remoción.
Proposición
Entre los detractores, destacan las congresistas Katherine Miranda y Jennyfer Pedraza, quienes condenaron públicamente tanto la elección como la defensa de su nombramiento por parte del presidente Gustavo Petro.
Miranda calificó los trinos del periodistca como "asquerosos" y criticó con dureza la "defensa baja, ruin, mezquina y sucia" que, a su juicio, el mandatario realizó de la designación. Según la funcionaria, "antes de ser congresistas, somos mamás, somos hijas. Este tipo de nombramientos no puede representar a nuestro país".
Por su parte, Pedraza lamentó que el presidente, al justificar las publicaciones como "amor", estuviera validando la violencia contra las mujeres y las niñas. En su intervención, Miranda leyó públicamente los mensajes de Mendoza, los cuales contenían referencias ofensivas hacia las mujeres, y llamó a todas las mujeres congresistas, independientemente de su afiliación política, a respaldar la moción de censura.
El debate sobre esta designación se intensificó cuando la defensora del Pueblo, Iris Marín, señaló que las publicaciones del abogado no eran una manifestación de amor, sino "modalidades de violencia sexual contra la mujer y, peor aún, contra las niñas".
La serie Matarife, que Mendoza produjo en 2020, también ha sido objeto de controversia debido a sus afirmaciones sobre vínculos entre el expresidente Álvaro Uribe y el narcotráfico y el paramilitarismo, lo que generó una sentencia de rectificación de la Corte Constitucional.