EN LA madrugada del pasado 9 de noviembre, las autoridades anunciaron la captura de Oscar Camargo Ríos, uno de los principales narcotraficantes en Antioquia, Santander y Norte de Santander, quien se habría fugado el pasado 10 de octubre de su vivienda en El Poblado en Medellín, donde cumplía una condena de casa por cárcel.
‘Pichi’, a quien también apuntan como el Pablo Escobar de Bucaramanga, fue capturado durante un operativo de la Policía Nacional en la vereda El Noral, ubicada en el municipio de Copacabana, cerca de la capital antioqueña. Además, junto con el señalado narcotraficante también fueron detenidos dos escoltas que acompañaban a Camargo identificados como Jeison Roleywer Gonzales Saavedra y Luis Carlos Pacheco Pantoja, este último quien habría integrado las Fuerzas Militares y en 2022 se convirtió en director general de una compañía de Bello que contrataba soldados en retiro para trabajar como vigilantes en México.
En el momento de la captura, que se produjo en horas de la madrugada, el criminal tendría consigo una pistola calibre 9 milímetros, cuatro proveedores, 99 cartuchos, un dron, varios equipos de comunicación y seis millones de pesos en efectivo.
Las autoridades siguen en búsqueda de esclarecer los relacionados a la fuga ‘Pichi’ en octubre mientras pagaba una condena de 90 meses de prisión domiciliaria por concierto para delinquir. Además, el director de la Policía, el general William Salamanca, indicó que “conformamos un equipo investigador dedicado a analizar cada movimiento, el de sus familiares, sus escoltas, un equipo dedicado al registro técnico, escuchar sus llamadas, sus comunicaciones del entorno a través de órdenes de policía judicial, un equipo dedicado a revisar sus bienes”.
Asimismo, Salamanca agregó que al menos 51 familiares y personas cercanas al entorno de ‘Pichi’ se encuentran bajo investigación para determinar si su implicación en la fuga o protección a este criminal, además de su posible funcionamiento como testaferros en medio de las acciones de narcotráfico cometidas por Camargo.
Frente al caso, Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, pidió una medida de aseguramiento contra el criminal, preferiblemente lejos de la capital del Santander. “Queremos ser enfáticos en algo y se lo pedimos a la ministra de Justicia esta mañana, junto al alcalde Federico Gutiérrez de Medellín, y es que el lugar donde se lleve a este bandido no sea cercano a las regiones donde venía operando, porque es volverlos a agrupar, a quienes han sido capturados”, señaló Beltrán.
Alías ‘Chupeta’ en libertad
En Estados Unidos se confirmó el acuerdo que permite la libertad de Juan Carlos Ramírez Abadía, más conocido como ‘Chupeta’, quien se relaciona a crímenes de narcotráfico y que había sido condenado en agosto de 2023 a 20 años de prisión por la justicia norteamericana por este y por los delitos de homicidio y lavado de activos.
‘Chupeta’ realmente habría sido liberado por los Estados Unidos desde octubre, luego de declarar contra Joaquín Guzmán, el ‘Chapo’, narcotraficante que lideró el Cartel de Sinaloa de México. De hecho, Ramírez habría sido uno de los principales contribuyentes con pruebas testimoniales y las rutas usadas por el capo mexicano para introducir cocaína a ese país, y que finalmente sirvieron para determinar la cadena perpetua del ‘Chapo’.
El colombiano se acogió a la ley de protección de testigos y con ello, fue reubicado en una zona segura con una nueva identidad, beneficio del que gozará junto con su familia. Ramírez Abadía había pertenecido al Cartel de Cali y colaboró con los hermanos Rodríguez Orejuela en la conformación de un imperio también dedicado al narcotráfico. No obstante, en 1996 había sido capturado, y aunque pagó 8 años de prisión de los 24 a los que se le condenó, en 2007 volvió a la cárcel, esta vez tras una captura en Brasil y tras múltiples cirugías estéticas para evitar ser reconocido y con ello poder seguir en el mundo criminal. Tras dicha captura fue extraditado a los Estados Unidos y desde 2019 colaboró con el denominado ‘juicio del siglo’ contra el ‘Chapo’.