![Ejército hace operativos contra disidencias en Cauca Operativos del Ejército en Cauca](/sites/default/files/2024-03/9BS%20Col%20Operativos%20del%20Ejercito%20Marzo%2030.jpg)
La situación a nivel departamental es cada día más compleja. Por lo menos así se deriva del panorama descrito por siete gobernadores consultados en nuestra edición dominical en torno a cuáles han sido las principales problemáticas y retos en este primer año de mandato.
No sorprende que el tema más complicado sea, precisamente, el deterioro progresivo de la seguridad y el orden público. Es evidente que en este delicado campo hay un abismo cada vez más grande entre la visión del Gobierno nacional, que tiende a sobredimensionar cifras sobre combate a la criminalidad, con la realidad que viven día a día las gobernaciones. Masacres, asesinatos, extorsión, terrorismo y desplazamiento forzado de población, entre otros delitos, tienen a la población acorralada y con la peligrosa percepción de que la política gubernamental de “paz total” es una de las causas de esta crítica situación, sobre todo porque la Fuerza Pública está limitada en su respuesta a esta grave situación.
Lo más complicado en este flanco es que es tal el desespero por el pico delincuencial, sobre todo por el accionar violento de los grupos armados ilegales, que algunos gobernadores impulsan estrategias regionales excepcionales para responder el desafío criminal. Esto en gran parte porque no ven eficiencia y capacidad de decisión del Ministerio de Defensa.
Por otra parte, de las consultas a mandatarios seccionales de distintas zonas del país queda claro que otra de las grandes preocupaciones se refiere a la estrechez de recursos que están afrontado, no solo porque sus ingresos son limitados, sino también porque no fluye de forma suficiente el presupuesto desde el Gobierno Nacional Central, y menos en medio de la actual crisis fiscal. De allí la esperanza que varios de los titulares departamentales tienen respecto a la implementación gradual de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) que acaba de aprobar el Congreso, aunque en medio de muchas dudas sobre su viabilidad fiscal a corto y mediano plazos.
La agenda regional tiene más retos aún. Por ejemplo, para algunos gobernadores la respuesta a la crisis invernal no ha sido la más eficiente. Otros advierten de cortocircuitos con la Casa de Nariño, ministerios y otras dependencias del Gobierno Nacional Central. No faltan los que alertan que la implementación de sus respectivos planes de desarrollo se ve afectada por disminución de recursos, transferencias, regalías y recaudo tributario. Finalmente, hay coincidencia en que sin seguridad ni paz es imposible hablar de progreso regional, disminución de pobreza y exclusión social.
.