Alud de candidatos, coalicionismo y violencia política marcan la campaña | El Nuevo Siglo
Según la MOE, es evidente la presencia de picos de violencia en los meses de marzo y mayo, claves en materia electoral.
MOE
Jueves, 9 de Marzo de 2023
Hu Tao

A siete meses de las elecciones regionales en Colombia, varios indicadores empiezan a delinear el panorama dentro de la contienda. Preocupa un fuerte ascenso de la violencia política, se registra una gran participación de los grupos significativos de ciudadanos y se presentó una inscripción voluminosa de partidos y movimientos para las consultas.  

En el primer caso la Misión de Observación Electoral (MOE) publicó el informe donde se analiza la violencia política ocurrida en el 2022.  Con un saldo de 589 agresiones contra líderes políticos, sociales y comunales, el año pasado se posicionó como el más violento para el ejercicio de liderazgos en el país desde que la MOE realiza su monitoreo y desde la firma del Acuerdo de Paz con las Farc-Ep.

En comparación con el 2018, año equivalente en términos electorales, se presentó un incremento de 77.4 % en los hechos de violencia contra liderazgos, siendo llamativo el aumento de las agresiones contra líderes políticos (que fue de 169 %), quienes también enfrentaron una violencia más letal, pues mientras en el 2018 fueron objeto de 26 atentados y 16 asesinatos, en el 2022 lo fueron de 44 y 15, respectivamente.

Sumado a ello, a diferencia de la tendencia histórica registrada en el país, en el 2022 los líderes políticos fueron los más afectados al reunir el 51.6 % de las agresiones, situación que solo se había presentado en el 2019, año en que tuvieron lugar elecciones locales. Tradicionalmente la violencia contra liderazgos es mayor en el marco de elecciones locales, por lo que el panorama descrito advierte los riesgos y las medidas de prevención que son necesarias de cara a las elecciones locales de 2023.

En cuanto a la violencia letal, se registraron 176 hechos (104 asesinatos y 72 atentados), de los cuales el 35.2 % estuvieron dirigidos a liderazgos de carácter social, el 33.5 % a sociales y el 31.3 % a comunales.

Adicionalmente se mantiene la tendencia, históricamente identificada, según la cual los liderazgos, entre más locales, son objeto de una violencia más letal. Tanto así que, mientras los atentados y asesinatos tan solo representaron el 19.4 % del total de agresiones contra lideresas y líderes políticos, en el caso de los sociales y comunales el porcentaje fue de 29.4 % y 74.3 %, respectivamente.

Las amenazas se posicionaron como la agresión más recurrente, con un total de 225 registros, 84.4 % más que en el 2018. Esto no genera sorpresa si consideramos que a lo largo del 2022 los liderazgos se vieron especialmente afectados por la ocurrencia de amenazas colectivas, en específico un total de 35 eventos dirigidos a 206 líderes y lideresas del país.

En referencia al comportamiento de la violencia mes a mes, se identifica que, a excepción de los meses de marzo y agosto, los líderes políticos fueron los más afectadas a lo largo del 2022. En términos generales, es evidente la presencia de picos de violencia en los meses de marzo y mayo, claves en materia electoral: en marzo se realizaron las elecciones de legislativas de 2022 y en mayo tuvo lugar la primera vuelta presidencial.

Explosión de movimientos significativos

Según informó la MOE, para las elecciones locales de 2023 esta figura nuevamente presenta un incremento en su uso, pues en total para este proceso electoral, con pocos meses de iniciado el periodo de registro de estos grupos –el pasado 29 de octubre de 2022–, a la fecha ya 803 comités se encuentran en el proceso de recolección de apoyos con el fin de buscar avalar una candidatura por fuera de los 31 partidos políticos que cuentan con personería jurídica en este momento.

Como ha sido usual en los últimos procesos de elección, el cargo al cual se presentan mayor cantidad de grupos significativos de ciudadanos (GSC) es a alcaldías municipales. Para esta fecha de corte los grupos inscritos que buscan avalar candidatos a alcaldías concentran el 85,8 % del total de grupos, con 689 comités registrados.

En comparación con la elección de 2019, durante algo más de cuatro meses del calendario electoral, el cual corresponde al corte de este informe, se registraban un total de 437 GSC. Lo que evidencia como, con el mismo tiempo de avance del proceso, los 803 grupos registrados ya superan en un 83,8 % los grupos registrados para exactamente el mismo periodo para la elección de 2019.

La MOE señala que este incremento puede tener distintas explicaciones, una de ellas es que en la práctica estos candidatos amplían hasta ocho meses el tiempo que dedican a promocionar su candidatura. Los GSC pueden empezar a recoger firmas una vez les entreguen el formulario de recolección de firmas, lo cual en teoría podría hacerse desde el mismo día en que se inscriben, si la revisión por parte de la Registraduría y la entrega del acta de inscripción es inmediata, y tienen plazo de entregar las firmas hasta el 29 de junio de 2023, mismo día en que arranca la inscripción de candidaturas dentro de partidos y movimientos con personería jurídica. Si bien no pueden hacer campaña electoral, los candidatos pueden hacerse visibles recogiendo firmas para su GSC.  

Y además algunas candidaturas, debido a la desconfianza y mala imagen de los partidos políticos por parte de la ciudadanía, buscan candidatizarse por medio de un GSC para presentarse como independientes y no ligadas a la clase política y los partidos políticos.

Partidos que se someterán a consulta

Hasta el pasado 4 de marzo los partidos, movimientos y grupos significativos tuvieron plazo para inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la realización de consultar populares, internas o interpartidistas, con el objetivo de escoger los candidatos que participarán en la contienda electoral del próximo 29 de octubre.

La Registraduría informó que próximamente estas organizaciones políticas serán convocadas para definir qué tipo de consulta hará cada una, en qué regiones y la logística de estos procesos democráticos.

La celebración de estas consultas será el domingo 4 de junio, es decir, cuatro semanas antes de que comience la inscripción de los candidatos para las elecciones del 29 de octubre.

El próximo 10 de abril, de acuerdo con el calendario electoral, se abrirán las inscripciones de los precandidatos a dichas consultas ante las diferentes registradurías. Igualmente, las colectividades que decidan retractarse de su intención de celebrar consultas tendrán hasta el 4 de mayo para informar su decisión. Del mismo modo, el 20 de mayo será la fecha límite para el sorteo y designación de los jurados de votación es decir, 15 días antes de las consultas.

 

Recuadro

Partidos inscritos para consultas

Las 24 organizaciones políticas que mostraron interés por este procedimiento fueron: Movimiento Colombia Humana, Partido Conservador Colombiano, Movimiento de Salvación Nacional, Polo Democrático Alternativo, Partido Unión Patriótica, Partido Nuevo Liberalismo, Partido Liberal Colombiano, Grupo Significativo de Ciudadanos El Retiro, Partido Centro Democrático, Movimiento Alternativo Indígena y Social –MAIS–, Partido Alianza Verde, Partido Cambio Radical, Partido Comunes, G.S.C Por Antioquia Firme, Partido Liga de Gobernantes, Partido de la Unión por la Gente –Partido de la U–, G.S.C. Hechos por Rionegro, Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia –AICO–, Partido Alianza Democrática Amplia –ADA–, Partido Comunista Colombiano, Partido Colombia Renaciente, Partido Colombia Justa Libres, Partido Verde Oxígeno y Movimiento Independientes.