EL PLEBISCITOpara refrendar los acuerdos de paz tiene el gran problema que no se sabe con nitidez de lo que se está votando, dijo el profesor de la Universidad de Málaga, Manuel Alcántara, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.
El catedrático señaló que erróneamente se viene hablando en Colombia de posconflicto, ya que eso se da cuando se termina el conflicto.
EL NUEVO SIGLO: ¿Qué experiencias hay en términos de refrendación de paz?
MANUEL ALCÁNTARA:Conozco bien los casos latinoamericanos porque es el espacio es el que me he movido. En América Latina, los procesos bélicos que contabilizamos se registran en América central, en Salvador, en Guatemala y en Nicaragua, tres casos en los que coinciden un proceso de pacificación con un proceso de transición a la democracia y lo que se observa es que las soluciones tomadas fueron muy distintas, porque mientras en El Salvador los acuerdos fueron asumidos por las fuerzas políticas en la sede parlamentaria, en Guatemala hubo un escenario mixto, porque hubo un plebiscito, que cerró en falso los acuerdos de paz, mientras en Nicaragua fue un tema que nunca se consideró.
ENS: ¿Recomendaría para Colombia un referendo por la paz?
MA:Yo soy muy cauteloso y estoy al día de la discusión que hay en Colombia y que es una discusión muy viva, muy madura, con posiciones muy diversas, mi posición con respecto a esto es dentro de la dificultad bastante clara, de cualquier método es democrático, siempre que haya una instancia de representación democrática avalada por un proceso de las urnas, por consiguiente es democrático un plebiscito, es democrático como aquí se dice un congresillo, o es democrático una asamblea constituyente, los tres mecanismos son iguales de democráticos. Sin embargo, al final de cuentas sumando las ventajas y restando los inconvenientes, no se cree que haya tantas diferencias, al final es una decisión política que tienen que tomarla los políticos.
ENS: ¿Cómo superar el tema de la falta de confianza de la ciudadanía en el proceso de paz?
MA:Claro, pero hay otros sectores que dicen que va bien, esa es una política, hay personas que tienen una opinión, pero hay otras personas que tienen otra.
ENS: ¿Los inconvenientes del llamado congresillo?
MA:Los inconvenientes es que la propia asamblea actual será la que refrende los acuerdos de paz, es una asamblea que está perfectamente legitimada porque fue elegida en unas elecciones competitivas y democráticas, pero quizás el tema del referendo de la paz no estaba en la agenda electoral de los que se eligieron, entonces en ese sentido hay una especie de carta de nación en blanco a la representación. Las ventajas e inconvenientes de la Asamblea Nacional Constituyente es que se reúne como su nombre lo indica para establecer un nuevo país político, pero lo inconveniente de eso supone para el caso concreto de Colombia es que algunas de las cosas que se han pactado y que se han pactado en tan difíciles conversaciones sean revocadas por esa Asamblea Nacional Constituyente, legítimamente, y los que ahora están negociando pueden pensar en que se pueden sentir traicionados por lo que pueda pasar en 8 o 10 meses en la Asamblea Nacional Constituyente. Y la ventaja y desventaja del plebiscito es que el mandato es claro, se está a favor o se está en contra, pero la desventaja es que se está a favor ¿de qué? Y en contra ¿de qué? Es decir en política raras veces hay una opción nítida, las hay, como el tema de la independencia, es una opción nítida, yo quiero ser independiente o no quiero ser independiente, y eso en plebiscito es muy claro, pero cuando a veces encontramos procesos, que suponen una armazón de muy distintas leyes, en las que ocurre con un proceso de paz, en la que no hay una sola medida, sino que hay un glosario de medidas que están entrelazadas, hoy puedo estar de acuerdo con el 60 por ciento con ellas, pero no en favor del 40 por ciento, y eso el plebiscito no lo permite evaluar, el plebiscito o lo tomas todo, o lo dejas todo.
ENS: ¿Desde España cómo ve el proceso de paz?
MA:Con un interés enorme porque este es el conflicto más viejo de vuestro hemisferio y sobre todo pensando en la comunidad iberoamericana, pues es el conflicto que más afecta, y en España lo venos con gran expectativa.
ENS: ¿Cómo ve el tema del posconflicto?
MA:Yo ahí disiento como mis amigos colombianos, porque el conflicto todavía no se ha terminado, a veces hablar de posconflicto no es adecuado porque el conflicto, incluso el cese del conflicto no se cierra en La Habana.