![FEDERICO GUTIÉRREZ FEDERICO GUTIÉRREZ](/sites/default/files/2025-02/05%20A%20D%20OFF%20WEB%20FEB%2016.jpeg)
PLEBISCITO POR FICO. La crisis ministerial y de gobernabilidad que está afectando el mandato Petro les está dando un impulso a una serie de sectores políticos de Medellín y otras zonas del país para insistirle al alcalde de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez, que renuncie en los próximos meses con el fin de ser candidato a la Casa de Nariño en 2026. Aunque 'Fico' insistió meses atrás en que él le hizo una promesa al electorado de Medellín en torno a que cumpliría su mandato cuatrienal, un amplio grupo de dirigentes de alto nivel consideran que, tras haber sacado en la primera vuelta de 2022 más de cinco millones de votos, es un perfil de la centroderecha que no se puede dejar perder con miras a evitar que la izquierda siga en la Presidencia el próximo año.
OJO A LA TÁCTICA. Para algunos dirigentes políticos de la oposición, es imperativa una mínima coordinación de la estrategia y discurso político en estos momentos de crisis ministerial y de gobernabilidad en la administración Petro. “... Hay que tener cuidado, porque el presidente quiere utilizar todo este escándalo de su gobierno para victimizarse y darle más vuelo a su excusa de que su mandato no ha podido hacer mayor cosa porque la oposición no lo ha dejado... Lo mismo está haciendo con el caso de alias ‘Pitufo’… En lugar de responder sobre la presunta financiación del señalado zar del contrabando a su campaña electoral en 2022 y la relación de este con altos funcionarios de su gobierno, está tratando de echarles el agua sucia a anteriores gobiernos, empresarios y oficiales de la Policía”, precisó un dirigente opositor en diálogo off the récord con un periodista de este diario.
LUPA A GESTIÓN DE CRISTO. Un exalto funcionario que trabajó con el exministro del Interior Luis Fernando Velasco dijo no entender por qué la prensa no ha hecho un balance crítico a la gestión del saliente titular de la cartera política, Juan Fernando Cristo. "Cuando salió el ministro Velasco, le esculcaron todo lo que hizo durante el año largo que estuvo en el cargo y lo bombardearon con el tema del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres... Pero no veo que se haga lo mismo con Cristo, que no sacó ningún proyecto de ley ni una reforma importante, salvo la del SGP, pero sí hizo un balance de sus siete meses en el cargo que claramente no corresponde a la realidad... ¿O es que alguien le cree cuando afirma que se relanzó la implementación del Acuerdo de Paz o que se avanzó en el mecanismo para mejorar la productividad del Gobierno", precisó la fuente consultada.
¿A LA ONU? La inspección que funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio realizaron esta semana al gremio Naturgas, con el objetivo de conseguir información respecto a la importación de este combustible y su consecuente impacto en las tarifas que pagan los usuarios del servicio, resulta tan grave que algunos dirigentes gremiales han propuesto elevar una denuncia ante las instancias de libertad económica de la ONU e incluso interponer una alerta ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
DE “TERCERA LÍNEA”. Con esas palabras, un experimentado analista político calificó la conformación del nuevo gabinete del gobierno Petro. "...Esta es una nómina ministerial de tercera línea, en donde la Casa de Nariño ha tenido que rebuscar perfiles para cubrir las vacantes que quedaron en el gabinete... Es claro que muchos nombres a los que se les han ofrecido carteras no han aceptado, ya sea porque tienen aspiraciones electorales y políticas para 2026 o porque consideran que este Ejecutivo ya es un quemadero y no vale la pena arriesgar capital político e imagen personal por un mandato que tiene una situación de crisis generalizada y al que le resta año y medio en el poder", explicó el analista.
UNA “EXCUSA ELECTORAL”. Un senador de la Comisión Tercera dijo que la insistencia del ministro de Hacienda, Diego Guevara, en cuanto a presentar un nuevo proyecto de reforma tributaria, “a sabiendas de que no tiene ninguna viabilidad política ni económica”, es una estrategia del Gobierno para darle piso a su discurso de que la baja ejecución y el alto nivel de incumplimiento de lo que prometió el llamado “cambio” no se deben a la propia incapacidad del Ejecutivo, sino a que el Congreso, dominado por partidos independientes y de oposición, no han aprobado las reformas ni le ha dado los presupuestos para poder implementar el Plan de Desarrollo. “... No creo que la opinión pública se coma ese cuento, pero es evidente que esa es la estrategia del Gobierno", precisó el parlamentario en charla informal con varios reporteros políticos esta semana.
PEROS VERDES. Se le preguntó a una alta fuente de la Alianza Verde si la dirección de esa colectividad había dado visto bueno para que Antonio Sanguino y María Fernanda Rojas ingresaran a las carteras del Interior y de Transporte, respectivamente, obviamente a nombre de la colectividad. “... Que yo sepa, no consultaron a nadie o, al menos, a nadie de la bancada... Lo que pasa es que aquí ya había varios dirigentes verdes que llevan dos años y medio haciendo cola para poder entrar al gobierno Petro y ahora ven la oportunidad de hacerlo... Pero no hay que equivocarse ni sacar conclusiones a la ligera... Los verdes seguimos divididos entre quienes creemos que es un error mantenerse en la coalición gubernamental y tememos que hacerlo es una situación que los electores nos van a cobrar en las urnas… Hay una serie de parlamentarios y dirigentes que son abiertamente antipetristas y no se sienten representados por Sanguino ni Rojas, ni por el hecho de que ellos estén en el gabinete van a cambiar el sentido de sus votaciones de proyectos y posturas políticas", sostuvo la fuente.
SANCIÓN INÉDITA. En altos círculos jurídicos se advierte que la Corte Constitucional podría adoptar en próximos días una sanción inédita contra el titular de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por no haber cumplido la directriz perentoria para reajustar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) o los llamados “presupuestos máximos” que gira a las EPS. De igual manera, no se descarta que en las próximas semanas la Procuraduría también avance una decisión drástica contra el integrante del gabinete, al que está investigando por la escasez de medicamentos, entre otras presuntas anomalías.
DILEMA CONSERVADOR. Ya está claro que el Directorio Nacional Conservador, en cabeza de la senadora Nadia Blel, les advirtió tanto a los senadores como a los representantes a la Cámara que no va a tolerar ningún acto de indisciplina o de violación de la Ley de Bancadas a la hora de votar los proyectos gubernamentales, en donde es claro que la colectividad no está de acuerdo con el alcance de esas iniciativas. Sin embargo, en los corrillos políticos se afirma que algunos congresistas azules, que son muy cercanos a la Casa de Nariño, ya tienen decidido que van a desafiar esas directrices y que no esperan ser sancionados, ya que al partido no le convendría estar castigando candidatos fuertes al Senado y la Cámara a menos de un año de los comicios parlamentarios.