
Este jueves arrancó el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en su primera fase, con personal de la salud que está en la primera línea de atención en las principales capitales del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena. De igual forma en el departamento de Cundinamarca.
El pasado miércoles empezó oficialmente la inmunización contra el coronavirus en Sincelejo y en Montería y en total se aplicaron 18 dosis. Al evento en que se suministró por primera vez el biológico en Colombia, a la enfermera Verónica Machado, asistió el presidente Iván Duque.
En dicho acontecimiento, el Jefe de Estado destacó que “empieza un nuevo capítulo en lo que es la derrota de esta pandemia. Este capítulo empieza con la vacunación masiva, segura, eficaz y gratuita en el territorio nacional”.
A su vez, reiteró que el propósito es vacunar a 35 millones de colombianos, con el fin de llegar al 70% de la población y desarrollar la inmunidad colectiva.
Por su parte, este jueves el presidente Duque asistió en Barranquilla al inicio del Plan Nacional de Vacunación, aprovechando que adelantará una agenda de trabajo en el Atlántico.
Con ese propósito, el Jefe de Estado hizo presencia en el Hospital Universitario ‘Adelita de Char’, donde Liseidis Pérez Salas, quien trabaja en servicios generales de este centro asistencial, fue la primera persona inmunizada en esta capital.
Foto Alcaldía de Barranquilla
“Todos los días veremos a más personas que se vacunan para vencer el covid”, dijo el presidente Iván Duque desde Barranquilla.
“Quiero hacerle un reconocimiento especial a Liseidis Pérez, una mujer que ha estado en la primera línea de atención del Covid-19 en una tarea que es muy valerosa que son los servicios generales en las UCU”, agregó.
Entre tanto, a partir de las 7 de la mañana también se dio inicio a la jornada de vacunación en Bogotá con la enfermera profesional, Claudia Benavides, quien fue la primera en recibir el inmunizador en la Clínica Colombia.
En el Hospital de Kennedy también fueron vacunados María Teresa Rubiano Cifuentes, Enfermera Profesional Especialista en Docencia Universitaria; Diana Forero, Médico especialista en Medicina Interna y Neumología y Andrés Almanzar Salazar, Médico Especialista en Medicina Interna y Docencia Universitaria.
En ese sentido, se dio inicio a la inmunización un total de 12.318 personas: 10.465 de las siete instituciones que fueron inicialmente seleccionadas por la Alcaldía Mayor para comenzar a vacunar a su personal y 1.853 más que corresponden a las dos nuevas IPS.
PMUReporte2: 8 de los 9 hospitales programados iniciaron vacunación a las 7am como estaba planeado. Solo el Hospital Méderi empezó un poco más tarde esperando que la temperatura de las vacunas estuviera al nivel exigido por el lineamiento técnico.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 18, 2021
Empezamos bien! #BogotáSeCuida pic.twitter.com/wsjSkATYRE
Por su parte, Alba Rocio Montoya, enfermera del Hospital General de Medellín, fue la primera vacunada en esa ciudad.
Esta mujer, quien lleva 28 años de experiencia en el sector, fue elegida por las autoridades de la ciudad para abrir la jornada por su entrega y compromiso durante los picos del covid-19 sin haber pedido vacaciones y sin haberse contagiad con la enfermedad.
Cabe mencionar que la capital antioqueña recibió 4.599 dosis de las cuales, este jueves serán aplicadas 700, según lo informó la Alcaldía.
La enfermera Alba Rocío Montoya fue la primera en recibir la vacuna. Aquí su mensaje: pic.twitter.com/YGiSlnrOTy
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) February 18, 2021
Con respecto a Cali, la vacunación de la primera persona en Cali estaba prevista para las 10 de la mañana de este jueves 18 de febrero, sin embargo se anunció una modificación en este horario, por lo cual el proceso empezará hacia las 2 de la tarde.
A través de su cuenta de Twitter, Jorge Iván Ospina, alcalde de la capital del Valle, expresó su malestar por el aplazamiento del inicio de la jornada de vacunación, que al parecer se debe a que esperaran la llegada del ministro de Salud, Fernando Ruiz.
"Las vacunas efectivamente tienen impacto capital para intervenir la pandemia del covid, pero no podemos bajar la guardia en medidas de bioseguridad y quiero que pase ya el excesivo "show" para dedicarnos a lo fundamental. Me gusta la idea de proceder con celeridad. A las 2 p.m. iniciamos", dijo.
Las vacunas efectivamente tienen impacto capital para intervenir la pandemia del covid, pero no podemos bajar la guardia en medidas de bioseguridad y quiero que pase ya el excesivo "Show" para dedicarnos a lo fdtal. Me gusta la idea de proceder con celeridad
— Jorge Ivan Ospina (@JorgeIvanOspina) February 18, 2021
A las 2 pm iniciamos
Por otro lado, sobre las 3 de la tarde de este jueves 18 de febrero comenzará el plan de vacunación en Bucaramanga, en el Hospital Universitario de Santander. Así lo confirmó el gobernador Mauricio Aguilar, al momento de recibir las 2.388 vacunas que serán aplicadas a los profesionales de la salud.
Aguilar indicó que 582 vacunas irán al Hospital Universitario de Santander, 622 al Hospital Local del Norte, 810 a Fosunab, 606 al Hospital Internacional de Colombia.
“Sobran 122 vacunas que quedarán para administrar en logística”, puntualizó.
“Estaremos en el día de mañana haciendo la distribución de forma tranquila y segura de estas primeras dosis en compañía de nuestras autoridades al @HUSantander, el @EseIsabu, Fosunab y el Hospital Internacional de Colombia” @MAguilarHurtado, gobernador de los santandereanos. pic.twitter.com/1M2iXA6wHs
— Gobernación de Santander (@GobdeSantander) February 17, 2021
Finalmente, Juan Manuel Farah, subgerente de cuidado críticos del Hospital Universitario del Caribe, será el primer vacunado contra el covid-19 en Cartagena.
En una primera fase el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, habilitó dos puestos de vacunación: el Hospital Universitario del Caribe y la Clínica El Bosque.
En la capital, las primeras vacunas serán distribuidas de la siguiente forma: Hospital Universitario del Caribe: 510, Estríos S.A.: 90, Clínica General del Caribe: 185, Gestión Salud San Fernando: 188, Clínica El Bosque: 65, Clínica Nuestra (Sede Cartagena): 101 y Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora: 121.