¿Quién podría llegar a la Embajada en Washington? | El Nuevo Siglo
Foto Diana Rubiano y ONU
Lunes, 7 de Junio de 2021
Redacción Política

Desde hace varios días circula insistentemente el rumor de que el actual embajador colombiano en Washington, Francisco Santos, dejaría esa representación diplomática.

Ayer esa versión cobró otra dimensión porque en diversos ámbitos empezó a asegurarse que Santos habría renunciado durante una conversación con el presidente Iván Duque, con lo que el relevo se produciría en los próximos días.

Ahora, como en los días anteriores, se trata de un asunto sin confirmación oficial, pero eso no ha sido obstáculo para que haya empezado a agitarse el sonajero de posibles reemplazos del embajador Santos, destacándose tres nombres como factibles sucesores.

• Guillermo Fernández de Soto

No cabe duda de que si el presidente Duque designa a Fernández de Soto, desde septiembre de 2018 embajador ante las Naciones Unidas, la delegación en la capital de Estados Unidos quedaría en manos de una persona muy calificada, toda vez que se trata de un excanciller, cargo que desempeñó de 1998 a 2002, período en el que también fue ministro encargado de las facultades y funciones de la Presidencia, liderando además en 2001 el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Como representante de Colombia en la ONU, en 2019 presidió la Comisión de Consolidación de la Paz, posta que en enero siguiente entregó al gobierno de Canadá mientras Colombia pasó a la Vicepresidencia; la delegación nacional sigue presente en la Comisión hasta el año próximo.

Más allá de estos cargos, Fernández de Soto ostenta una amplia experiencia en el campo de las relaciones internacionales y la diplomacia colombiana, tanto en tareas específicas asignadas por los gobiernos de los últimos 40 años, como en representación del país ante el Reino de los Países Bajos, ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, ante el Consejo Administrativo de la Corte Permanente de Arbitraje y ante el Fondo Común para los Productos Básicos; fue coagente ante la Corte Internacional de Justicia en el caso de la pulverización aérea (Ecuador contra Colombia) y en el caso de la disputa territorial y marítima (Nicaragua contra Colombia); y fue miembro del Comité Judicial Interamericano de la OEA, presidiéndolo de 2011 a 2012.


Relacionados: Renuncia Francisco Santos a la embajada en Washington


• Juan Carlos Pinzón

El exministro Pinzón ya se desempeñó como embajador en Washington entre el 23 de julio de 2015 y el 19 de mayo de 2017, periodo en el que Estados Unidos aprobó recursos por US$450 millones para Paz Colombia, también llamado Plan Colombia II, y el aguacate Hass ingresó al mercado norteamericano. Durante su gestión, la Embajada recibió del World Affairs Council Washington, DC el premio como la mejor delegación diplomática en la capital de la unión.

Desde agosto de 2018 preside la Fundación para el Progreso de la Región Capital (Pro-Bogotá), un espacio privado para la promoción de proyectos estratégicos de largo plazo.

Todas estas son cartas de presentación, además de haber ejercido como titular de la cartera de Defensa entre el 5 de septiembre de 2011 y el 22 de junio de 2015; sin embargo, desde febrero pasado ingresó a la baraja de precandidatos presidenciales del Partido Conservador, junto a los también exministros Juan Carlos Echeverry y Mauricio Cárdenas, y los senadores Efraín Cepeda y David Barguil, lo que podría ser un pero para aceptar si el presidente Duque lo llama.

• Adriana Mejía

Hace 20 días, tras la renuncia de la canciller Claudia Blum y su designación temporal como ministra encargada, Mejía sonó para asumir en propiedad la titularidad de la cartera, donde se desempeña desde septiembre de 2018 como viceministra de Asuntos Multilaterales, cargo que ya había ostentado entre 2006 y 2010.

Aparte de esta experiencia, Mejía es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, centro académico en el que ha sido por varios años catedrática de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales y, como investigadora, fue una de las fundadoras del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE), donde tuvo amplia participación en los observatorios de Análisis de los Sistemas Internacionales (Oasis) y de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública (Opera).

Agenda Colombia-Estados Unidos

El año pasado el embajador norteamericano en Colombia, Philip S. Goldberg, señaló que la relación bilateral “es muy sólida como lo ha sido en nuestra larga historia de cooperación”, anotando que “Colombia no tiene mayor aliado que los Estados Unidos, y los Estados Unidos no tienen un socio y aliado mejor ni más capaz en la región”.

Esas palabras de Goldberg se expresan en una muy nutrida agenda binacional, en la que hay al menos cinco temas transversales.

1. Narcotráfico

Los compromisos de Colombia en contra del tráfico de drogas se han mantenido, aunque en el transcurso del tiempo se han registrado avances y retrocesos.


Además lea: Sin rebelión a la vista para mesas directivas del Congreso


2. Venezuela

La política exterior colombiana ha seguido enfocada aún durante la pandemia en impulsar en la región una cruzada contra la dictadura de Nicolás Maduro para que vuelva la democracia a Venezuela.

En la medida que se extienda la crisis en ese país crecerá la migración a Colombia, con el reto que en materia fiscal ello implica para poder atender esa población; en ese contexto, como miembro activo en el Grupo de Lima, el Gobierno seguirá trabajando en la parte política el aislamiento al gobierno de Maduro.

3. Líderes sociales

En julio un grupo de 94 congresistas estadounidenses le pidió a la Casa Blanca que condene los asesinatos de líderes sociales en Colombia y que presione a la Casa de Nariño para que los responsables sean juzgados.

4. Proceso de paz

En el proyecto de presupuesto para 2022 presentado hace menos de 15 días por la Casa Blanca al Congreso norteamericano se expuso que, respecto de los rubros destinados a Colombia, "el financiamiento solicitado también permitirá el apoyo continuo para la implementación de los acuerdos de paz, el acceso a los servicios de justicia, la participación ciudadana y los derechos humanos en Colombia".

Dentro de un requerimiento global de 6 billones de dólares, la administración de Joe Biden pidió US$453 millones para Colombia, con un incremento de US$41 millones (8%) en comparación con la asignación de este año, que se invertirían en combate al narcotráfico, asistencia humanitaria, desarrollo económico y planes de salud.

5. Comercio

Desde 2012, según cifras entregadas por la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), el tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos ha permitido un incremento de 16% en el número de empresas exportadoras, con 294 nuevos productos llevados a Norteamérica y que ingresen allí, “con cero arancel, 10.500 partidas arancelarias frente a 5.520 que tenían acceso con la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (Atpdea)”.

Conforme a los datos de Amchan, se registró un retroceso inicial debido a la crisis petrolera (2014-2015), pero a partir de 2015 “las exportaciones de Colombia a Estados Unidos han crecido 14,6% alcanzando cifras por US$11.290 millones y consolidándose como el principal destino de las ventas de Colombia con 28,6% de participación”.