El dólar cayó y este viernes cerró con un precio de $4.077 lo que implica una baja de $67, si se compara con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy de $4.144,79.
La divisa tuvo una apertura de $4.135, registró un precio máximo de $4.136 y uno mínimo de $4.070.
La tendencia en la región también es negativa, en México pierde 1,12%, en Brasil cae 0,99%, en Chile retrocede 0,63% y solo en Perú sube 1,12%.
Por su parte, el índice DXY que se compara con las principales monedas del mundo baja 0,58% a 101,75 unidades.
- Le puede interesar: Mejora comportamiento del consumo: en julio creció 3% ante baja inflación
Es de resaltar que hoy se conoció que en Estados Unidos, el crecimiento del empleo en julio fue menor de lo esperado, lo que apunta a un crecimiento más lento en la economía de la potencia. Las nóminas no agrícolas se expandieron en 187.000 en el mes, ligeramente por debajo de la estimación del Dow Jones de 200.000. Aunque el número principal fue un error, en realidad representó una modesta ganancia de los 185,000 revisados a la baja en junio.
La tasa de desempleo fue del 3,5%, frente a una estimación de consenso de que el nivel de desempleo se mantendría estable en el 3,6%. La tasa está justo por encima del nivel más bajo desde finales de 1969.
Tasa Representativa del Mercado vigente para el 05-ago-2023, 06-ago-2023, 07-ago-2023 y 08-ago-2023: $4,077.90 pic.twitter.com/DHhY51XDxh
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) August 4, 2023