Que el conservatismo, pese a no ser el partido mayoritario, es el fiel de la balanza del panorama político en Colombia no es una sorpresa. Si un gobierno tiene su apoyo, es fuerte, pero si lo pierde o deja que la colectividad se vaya a la oposición, las cosas se le empiezan a complicar sustancialmente.
De allí que sea tan importante saber qué está pensando el Partido Conservador ahora que arranca un año electoral que no sólo tiene a bordo la que será, sin duda, una dura pelea por el Congreso, sino que gira en torno a si el presidente Santos irá o no por la reelección, y cómo se impactarán ambas contiendas políticas por hechos tales como el pulso entre santistas y uribistas.
El senador Efraín Cepeda, presidente del Directorio Nacional Conservador (DNC), afirma que la colectividad tiene clara su estrategia. ¿Cuál es?
El Nuevo Siglo:- ¿Desde la presidencia del Partido Conservador cómo ve el panorama político?
Efraín Cepeda:-Por supuesto que este es un año de mucho sobresalto político, porque es un año de campañas. La campaña al Congreso se inicia en poco tiempo, en pocos meses, y la campaña a la Presidencia se deberá iniciar en el segundo semestre. Además, hay expectativa sobre lo que diga el Presidente en torno a si buscará la reelección…
Vemos que este es un año electoral y por supuesto esto podría afectar el transcurrir del normal trabajo del Congreso. En lo que sí somos enfáticos es en instar al Gobierno a que si tiene un paquete de proyectos los presente desde el mismo día de la apertura de las sesiones, porque recordemos que el año anterior los proyectos sólo los presentó en octubre.
ENS:- ¿Cómo será el proceso de la elaboración de las listas al Congreso por el conservatismo?
EC:- Nosotros estamos preparando ya un paquete publicitario, invitando a los conservadores y conservadoras a inscribirse en la lista al Senado, y queremos que sean 100 candidatos. En los periodos anteriores jamás el Partido ha logrado más de 80 u 85 candidatos. Esta vez proponemos que se inscriban 100. Desde ya tenemos solicitudes, incluidos el 95 por ciento de los legisladores que repetirían Senado y Cámara. Algunos subirán de la Cámara al Senado, pero vemos muchas demandas para inscribirse en las listas del Partido Conservador. Buscaremos un gran conservador que nos encabece la lista, estamos barajando nombres, vamos a escoger una persona de gran valía, que le diga mucho al Partido y a los colombianos.
ENS:- ¿Y qué nombres se están barajando?
EC:-En este momento no se ha conversado con las gentes, lo que hemos tenido son tertulias donde hemos barajado nombres pero no me han autorizado para soltarlos, porque no he conversado con los interesados. En pocos días podremos decirlos, pero son personas de gran estatura moral, de gran estatura intelectual, de gran trayectoria política, y aquí tendremos un conservador de altos quilates.
ENS:- ¿Y puede estar algún ministro encabezando esa lista?
EC:-Sí claro, cabe, si renuncia, pues puede engrosar la lista. No sé si esté alguno interesado, no se le ha propuesto a nadie, ni nadie ha manifestado su interés pero, por supuesto, que es un tema que no se descarta.
ENS:- ¿Cómo se van a organizar las listas para la Cámara?
EC:-Pues quienes tengan credencial tendrán por derecho propio aspirar, y si hay más inscritos que el número de curules, pues se tomará la decisión de consenso o, si es necesario, se hará la consulta.
Cambios de Partido
ENS:- ¿Cree que durante este año electoral se verán cambios de dirigentes políticos a otros partidos?
EC:-Del Partido Conservador no. El 99 por ciento seguirá como integrantes. De pronto, salvo uno o dos congresistas que puedan cambiar de partido, pero de resto no vemos esa posibilidad. Entre otras cosas, ya los que no cambiaron de partido están inhabilitados y ese es otro factor por el cual no va a suceder mayor cosa, pero, fundamentalmente, porque los conservadores, militantes de su partido, se sienten a gusto en su colectividad y de ninguna manera están pensando en cambiar de partido.
ENS:- ¿Prevé fusiones de partidos, como el caso de los liberales con Cambio Radical?
EC:-Creo que no hay tiempo para eso. No sé si, además, el Gobierno nacional vaya a presentar la ley de transfuguismo. En este momento no hay un marco legal para esas fusiones, para cambios de partido, porque ya los tiempos están agotados, al igual que los tiempos de la renuncia. De manera que no veo esa fusión liberal, que sí sé que la acariciaron, pero algo pasó que no la pudieron hacer.
Candidato presidencial
ENS:- ¿Ya se tiene definido que los conservadores irán con candidato propio para la Presidencia?
EC:-Eso lo definen las bases de la colectividad y la dirigencia. Por ahora lo que hemos pedido es que quienes se sientan con méritos para aspirar a la Presidencia, lo manifiesten. En unos meses se abrirán oficialmente las inscripciones y habrá una convención que tomará las decisiones. Pero lo que sí quiero decir es que este es un partido con vocación de poder y esa puerta está abierta y muy abierta.
ENS:- ¿Cuándo se abrirán esas inscripciones?
EC:-Pues muy pronto tendremos la primera sesión del Directorio. Por ahora hemos anunciado y lo reiteramos: quienes se sientan con ese interés, que envíen una carta a la colectividad y eso será suficiente para tener a consideración su nombre.
Las alianzas
ENS:- ¿Qué pasará con personas como Marta Lucía Ramírez, quien considera importante una alianza entre el conservatismo y el Centro Democrático?
EC:-El Partido Conservador es adulto de 163 años, independiente, donde estamos pensando en tener candidato propio, de ninguna manera estamos pensando en ese tipo de alianzas con Centro Democrático para el Senado o no. Si alguien se inscribe que lo haga dentro de la colectividad e iría en la consulta de la colectividad, y si hay otros partidos que lo deseen apoyar, ese es otro tema. Pero hoy esa determinación la toma el Partido, independientemente de quién nos apoya. Por supuesto que hay voces que dicen que si el Presidente expresa la intención de reelegirse, el Partido Conservador lo tendrá en cuenta. Esas son las determinaciones que tomaremos.
ENS:- ¿Entonces, qué decirle a la senadora conservadora Liliana Rendón que quiere aspirar a la gobernación de Antioquia pero por medio de una alianza con el Centro Democrático?
EC:-Siempre que se inscriba por el Partido Conservador, pues bienvenidos los apoyos que se le den a los conservadores.
ENS:- Si se llega a presentar una lista al Congreso por el Centro Democrático ¿Cree que podría afectar al Partido Conservador?
EC:-He expresado que en Colombia hay más conservatismo que Partido Conservador. Por eso creo que eso alcanza para todos. Veo unas listas conservadoras robustas, fuertes, muchos sectores políticos han crecido. De manera que será un palmo a palmo, sobre todo en lo rural.
ENS:- La ex ministra Ramírez dice que si los conservadores no tienen candidato propio, tenderían a desaparecer ¿Es cierto?
EC:-Pues todos los partidos deben tener vocación de poder, por eso hemos dicho en el Partido Conservador que vamos a tener candidato y vamos a mirar esas posibilidades.
ENS:- Le reitero: ¿así el presidente Santos decida reelegirse, los conservadores tendrán candidato?
EC:- Como he expresado en el momento de que el Presidente diga si quiere reelegirse, tendremos en su momento que tomar la determinación de si lo apoyamos o no. Analizaremos las dos opciones: tener candidato o la de apoyar la reelección, pero eso aún no está sobre la mesa.
ENS:- Hay quienes ven un distanciamiento entre los conservadores y el presidente Santos ¿Es cierto?
EC:-Uno encuentra en la colectividad sectores que son afectos a la Casa de Nariño, y hay algunas diferencias en algunos temas, pero debo decir que el Partido Conservador es el más disciplinado en la Mesa de Unidad y hemos votado los proyectos del Presidente, nuestros votos suman más del 30 por ciento. De manera que lo hemos acompañado verticalmente y nuestra aspiración es que el Gobierno apoye también nuestro paquete legislativo, como el micro-crédito, el fortalecimiento de Familias en Acción, proyectos ambientales, la reforma al tarjetón. Creo que el aprecio que nos tiene el Presidente, nos lo debe demostrar con el apoyo a esos proyectos.
ENS:- Usted ha sonado como candidato a la Presidencia por la Costa ¿Le jalaría?
EC:-Pues un candidato presidencial no puede ser candidato de la Costa, no puede ser candidato por una región, debe ser candidato nacional. Mientras esté en la dirección del Partido debo garantizar reglas de juego. En este momento no pienso en candidaturas presidenciales, sí en ser aspirante al Senado, en esas estamos.
ENS:- ¿Y ser candidato a la gobernación del Atlántico le suena?
EC:-Por ahora eso no es posible, hasta que el Gobierno nacional presente un acto legislativo en el sentido de que los congresistas podamos entrar al Ejecutivo, ser ministros, embajadores y ocupar altos cargos en el Estado y no estemos atados a la curul.
Proceso de paz
ENS:- ¿El Partido Conservador seguirá incondicional apoyando el proceso de paz?
EC:-Cómo no, creo que la mayor parte de los conservadores estamos apoyando el proceso, le estamos apostando a la paz, tenemos esa ilusión. También debo decir que las Farc llevan 45 años casi burlándose de los colombianos pero, por supuesto, que la ilusión está viva y el apoyo a la paz el Presidente lo tiene del Partido Conservador.
ENS:- ¿Cree que el Gobierno debe seguir sentado en la mesa en La Habana o le debe poner unos límites a la guerrilla?
EC:-El presidente Santos ha sido claro en decir que hasta noviembre, y vemos que el lenguaje de los negociadores y del mandatario es el correcto. Por ejemplo el de rechazar el cese del fuego, que es una zona de despeje en todo el país. Lo que sí estamos diciendo es que las Fuerzas Militares sigan siendo ofensivas y que no bajen la guardia. Por eso aprobamos el acto legislativo del fuero penal militar y estamos esperando que se nos presente la reglamentación. De manera que, a la vez que negociamos, no se debe entregar ni un centímetro del territorio nacional.
Otros temas
ENS:- ¿Qué puede hacer el Gobierno para que el incremento del umbral no afecte a los partidos pequeños?
EC:- Eso ya es una ley en el sentido de que existe un umbral. Otra cosa es debatir algo más en la mesa de Unidad Nacional.
ENS:- Pasando a temas económicos ¿Qué se debe hacer para frenar la revaluación del peso?
EC:-Sin duda nos preocupa y eso tiene que ver con la desaceleración de la economía. El Gobierno toma medidas pero en Colombia no somos autónomos para ello, porque mucho depende de fenómenos mundiales. Lo que debemos hacer es acompañar a los exportadores de Colombia y, repito, que son factores internacionales que influyen en la revaluación.
ENS:- ¿Qué piensa de la posibilidad de permitir la dosis mínima de drogas sintéticas?
EC:- Un no rotundo del Partido Conservador, es un salto al vacío, es absolutamente peligroso, porque estas drogas pueden generar la muerte revueltas con el alcohol. Ese es un mal mensaje que se le da a la juventud: que está legalizado ese tipo de drogas y eso tiene impacto en el consumo. Lo que debemos es embarcarnos en el programa de prevención y centro de rehabilitación, mientras que no tengamos eso en el país, no podemos hablar de ese tema. De otro lado ¿cómo se distingue un expendedor y un consumidor si se tiene tres pastillas en el bolsillo? El narcotraficante te vende tres pastillas y va por otras tres.