
Liverpool tiene a Los Beatles; Memphis, a Elvis; Viena, a Johann Strauss. Así reza el eslogan con el que la capital austriaca se rinde ante una de sus figuras musicales más emblemáticas de todos los tiempos y ha preparado un vasto programa para celebrar a lo largo de 2025 el bicentenario natal del compositor, así como en otros países, entre ellos Colombia, donde la Sinfónica Nacional ofreció un concierto con obras como "El Danubio azul" y "El murciélago", bajo la batuta del maestro colombiano Alejandro Posada.
El programa incluyó la Obertura de "El murciélago" de Strauss, la "Suite Retratos para trío de guitarras y orquesta" de Radamés Gnattali, el "Merengue para trío de guitarras y orquesta" de Lucas Saboya y la emblemática obra "Cuadros de una exposición", de Ravel/Mussorgsky.
En Viena, la conmemoración comenzó con un tradicional Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, dirigido por el maestro italiano Riccardo Muti. Este evento, transmitido a más de 90 países y con una audiencia estimada de 50 millones de televidentes, incluyó ocho piezas de Strauss y, por primera vez una obra de una compositora: el "Ferdinandus-Walzer" de Constanze Geiger.
Strauss, nacido el 25 de octubre de 1825 en Viena, revolucionó la música de su época con obras como "El Danubio azul" y "El murciélago". Su carisma y talento no solo le otorgaron fama internacional, sino que también lo consagraron como una figura cultural comparable con las estrellas del pop actuales. Giras por Estados Unidos y Europa consolidaron su posición como pionero en la industria del espectáculo.
Adicionalmente, la capital austriaca desplegará un extenso programa cultural para celebrar este bicentenario. Instituciones como el Musikverein y la Ópera Nacional presentarán estrenos semanales que abarcarán música de concierto, teatro, arte digital y experiencias de inmersión. Estos eventos buscan acercar al público contemporáneo la vida y obra del compositor.
Muestra inmersiva
Entre las muestras se destaca la inmersiva exhibición multimedia "Johann Strauss-New Dimensions", inaugurada ya en noviembre pasado en el Museo Johann Strauss de Viena, situado en el centro de la capital austriaca.
"La historia de Strauss siempre será interesante de escuchar, no solo en el aniversario”, aseguró en declaraciones el director del museo, Peter Hösek.
La muestra, que según el director busca ser una experiencia "informativa, inmersiva e interactiva" a través de siete salas, hace un recorrido por la historia vital del compositor del legendario vals "El Danubio azul".
Se exhiben por primera vez objetos del legado literario del compositor, incluso la partitura original de la opereta "El murciélago", junto con objetos originales relacionados con las representaciones de sus obras. De esa manera, según el recinto, se logra una combinación fascinante de la obra musical del artista y su traducción escénica.
Johann Strauss fue una superestrella de su tiempo. Fue el impulsor de la transformación de la música de baile en música de concierto seria. Atrajo a su público a una adoración entusiasta como director y violinista principal.
Sus extensas giras lo llevaron de Europa a Rusia y a Estados Unidos. También fue un hombre de negocios y un talento organizativo que supo involucrar a sus hermanos Josef y Eduard en el negocio familiar, mientras sus esposas se ocupaban de los nombramientos y las finanzas en segundo plano. Contrató a artistas como la cantante y primera directora del Theater an der Wien, Marie Geistinger, así como a la estrella de teatro Alexander Girardi, quien garantizó el éxito de sus operetas, agrega el museo.
Strauss en 3D
La exhibición culmina en una sala inmersiva con paredes de 5,50 metros de altura con un espectáculo audiovisual en el que se recrean en 3D los momentos más importantes de la vida de Strauss, incluyendo un concierto dirigido por el propio compositor en Boston (EE.UU.) en 1872 ante unos 50.000 espectadores.
Para su recorrido, al visitante se le ofrecen auriculares especiales, con una audioguía en ocho idiomas (entre ellos, español) y una tecnología de sonido 3D basado en la ubicación del usuario.
Por lo tanto, según donde esté la persona en cada momento, el audio y la música se reproducen sin necesidad de pulsar ningún botón, creando una experiencia tridimensional.
Según Hösek, es la primera vez que se utilizan estos cascos en una exposición a gran escala. "No sé de ningún otro compositor que tenga un museo inmersivo como éste", aseguró el director.
Un vals propio
El visitante también puede intentar sentirse como el propio Strauss gracias a una máquina de composiciones que permite crear un vals personalizado, descargado y grabado a través de un código QR.
"Aunque no sepas nada de música, puedes juntar varias melodías y crear tu propia composición", explicó el director del museo, pues el vals tiene siempre la misma estructura. Además, el museo utilizó inteligencia artificial (IA) para animar algunas de las imágenes de la exposición.
Strauss fue en su época lo que hoy sería una "estrella del pop y rock", pues "la música en cada época es distinta, pero el estatus es el mismo", explicó.
Más de un siglo y medio después, la música del "rey del vals" sigue fascinando a la gente. "Donde sea que vayas en el mundo, la audiencia se vuelve loca con Johann Strauss por su música alegre y ligera, es algo que nadie puede replicar", concluye Hösek, quien ya tiene planes de trasladar la muestra inmersiva a otros países.
Conciertos al aire libre
La celebración incluye ofrecer cada semana de 2025 conciertos con diez géneros diferentes en diversos espacios, interiores y al aire libre, repartidos en todos los 23 distritos de la capital.
Grandes orquestas y artistas contemporáneos actúan en estos espectáculos, algunos de los cuales tienen insólitos escenarios como el Cementerio Central, la Fiesta de la Isla del Danubio o el propio cielo.
El programa se completa con varias exposiciones dedicadas a la vida y obra del autor de la opereta "El murciélago", como un 'escape room' en el MuseumsQuartier de Viena y otras muestras en la antigua residencia del músico o en el Museo del Teatro en el Palacio Lobkowitz.
Esas exhibiciones se suman a la permanente sobre la dinastía musical de los Strauss que ofrece la House of Strauss, situada en el Palacio Zögernitz y que alberga la única sala de conciertos original que aún se conserva en el mundo, en la que actuaron las cuatro leyendas de la familia de compositores y directores de orquesta: Johann Strauss padre y sus tres hijos, Eduard, Josef y Johann.