Economía inició el 2025 con menor impulso que el que traía de 2024 | El Nuevo Siglo
LOS ANALISTAS consideran que la economía arrancó el año con menor empuje. /ENS - archivo
Domingo, 9 de Febrero de 2025
Redacción Economía

DEBIDO AL menor desempeño de sectores claves de la economía como el comercio y el financiero, el crecimiento del Producto Interno Bruto, disminuyó en enero de este año al registrar apenas 0,9%, cuando los pronósticos preveían un mayor empuje.

De acuerdo con las mediciones del indicador Nowcast del Bancolombia, “en enero se presentó un cambio de tendencia frente al resultado de diciembre cuando registró 2,2% (revisado a la baja desde 2,5%). Bajo este panorama, la economía inició el 2025 en terreno de expansión, pero con un dinamismo notablemente menor”.

Cuando la cifra de crecimiento del cuarto trimestre se conocerá el 17 de febrero por parte del DANE, los investigadores de la entidad financiera señalan que “la estimación de crecimiento del PIB para el cuarto trimestre a partir de nuestro indicador es de 2,2% anual. Esto refleja una señal de ligero mayor optimismo ante la expectativa del consenso de analistas, quienes, en promedio, prevén que la actividad se expandió a un ritmo de 2,1% anual (sin cambios frente al mes anterior) en el último trimestre de 2024.

Expansión

Indican que “la serie ajustada por efecto estacional de nuestro índice refleja una expansión, pero con menor dinámica, frente al mes anterior. Se observó un avance mensual de 0,4% en enero, menor ritmo de expansión de diciembre (de 1,0%). En consecuencia, la variación anual (respecto a enero de 2024) fue de 0,9%”.

Indican los analistas que “el balance sectorial del trimestre móvil hasta el primer mes de 2025 es más conservador. El crecimiento de los sectores comercio y financiero se desaceleraron respecto al trimestre móvil anterior. En contraste, aunque aún en terreno contractivo, la manufactura y las comunicaciones evidenciaron recuperaciones durante el arranque del año. Es importante señalar que el sector constructor acumuló 2 meses consecutivos de aceleración, mientras que el inmobiliario, la Administración pública y los servicios públicos domiciliarios mantienen sus ritmos de crecimiento”.

Por otra parte, y respecto al crecimiento total para este año, para los analistas de Davivienda, el PIB podría crecer un 2,9%, mientras que Itaú propone una expansión más conservadora del 2,4%. Corficolombiana, por su parte, mantiene un pronóstico de crecimiento de 1,8% para 2024 y espera un repunte al 2,6% en 2025.

Por otra parte, el equipo de análisis de Corficolombiana señaló que se requieren medidas inmediatas para incentivar la inversión o “el crecimiento económico podría permanecer por debajo de los niveles de prepandemia”.

A pesar de los desafíos, los analistas coinciden en que 2025 podría marcar un punto de inflexión para la economía colombiana. La combinación de una inflación controlada, tasas de interés en descenso y una recuperación sostenida del consumo sugiere un escenario más favorable. No obstante, el desempeño económico dependerá en gran medida de la implementación de políticas que fomenten la inversión y la estabilidad financiera en el mediano plazo.

Sectores

Para los analistas de Scotiabank Colpatria, “durante el año pasado, sectores como agricultura, Administración pública, educación, salud y entretenimiento lideraron el desempeño económico. Sin embargo, su impacto en la generación de empleo formal y crecimiento sostenible ha sido limitado”.

Consideran que “hacia finales de 2024, se observó una recuperación del consumo interno, lo que benefició al comercio minorista y mayorista. Para 2025, se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,6%, impulsado por una recuperación más homogénea en los 13 sectores de la economía, con expectativas de mayor dinamismo en la producción industrial y efectos positivos en otros sectores”.

En su informe de política monetaria, el Banco dela República, señala que para el cuarto trimestre del 2024 el crecimiento llegaría a 2,3% y para el año completo 2024 se proyecta un 1,8%, levemente inferior al pronóstico de octubre (1,9%) por revisiones históricas de la serie estadística y por una caída del consumo público.

Por su parte, el gobierno estima que la economía habría crecido un 1,8% en 2024, y se estima que para 2025 crecerá un 2,6%.