
ESPERANZA ANDRADE se posesionó como nueva senadora del Partido Conservador, luego de la salida de José Alfredo Marín. La parlamentaria llega al Capitolio en medio de una crisis de orden social que azota al país, y de la que hace eco de denuncia, centrada especialmente en el departamento del Huila. En diálogo con EL NUEVO SIGLO la congresista abordó la crisis de seguridad, las reformas a tratar en el Senado, y el futuro del partido Conservador.
EL NUEVO SIGLO: Usted acaba de posesionarse como senadora del Huila, ¿cuál es su principal reto?
ESPERANZA ANDRADE SERRANDO: Bueno, hacer la tarea muy juiciosa, responsable, llegamos a la Comisión Séptima del Senado, que es la comisión que tiene en este momento la reforma laboral. A esta comisión igualmente va a llegar la reforma a la salud, por lo que hay que estudiarla, aprobar lo que convenga a los colombianos, y lo que no, pues no aprobarla. Queremos es obviamente buscar el bienestar de todos y sabemos que estamos en un momento del país crítico, en donde tendremos que revisar con mucho detenimiento esas reformas propuestas por el gobierno.
ENS: ¿Cómo ve la reforma laboral que está en curso en la comisión séptima?
EAS: Tuve la ocasión de acompañar a la senadora Ana Paola Agudelo, quien hizo el pasado 21 de enero en Neiva una audiencia pública sobre la reforma laboral, encontramos que hay puntos negativos porque esta reforma no va a generar empleo, no le va a dar buen tratamiento a los empresarios, no la vemos como que sea programada para garantizar los derechos de los trabajadores y de los empresarios.
El Partido Conservador presentó una reforma alterna laboral que no fue estudiada, así que no la veo en este momento con buenos ojos, pero habrá que esperar a la discusión final porque lo que reitero es que hay que buscar el bienestar de los colombianos, los empresarios se sienten afectados en este gobierno, los impuestos que les han establecido y la verdad que no estamos pasando por un buen momento económico ni laboral. La estudiaremos con responsabilidad como siempre han sido nuestros actos públicos y privados y haremos lo que más convenga para el pueblo colombiano.
ENS: ¿Cómo ve el panorama político para el 2026?
EAS: Bueno, yo he dicho como conservadora que necesitamos mantener nuestra ideología, que haya orden, que haya seguridad, que haya autoridad, que se respeten las instituciones, las tres ramas del poder público. Las elecciones pues van a estar bastante caldeadas pero que haya elecciones, que haya garantía tanto para el Congreso como para las personas que se postulen a suceder al señor presidente Gustavo Petro y que podamos hacer las elecciones en paz y que haya ese relevo dentro de la democracia.
ENS: Senadora y frente a la temática del Huila, usted ya es la segunda senadora de la región, ¿qué va a hacer por este departamento?
EAS: Bueno, me he puesto a la orden con el señor gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, para acompañarlo, para hacer gestión. Está ad portas una audiencia del Quimbo en donde ha habido muchos de los propietarios de tierras en el centro del departamento afectados, en donde todavía no ha sido posible que se indemnice a todos los propietarios a los que la represa obviamente les quitó sus tierras para llenar la represa y aquí hay muchos temas, pero es más importante, reitero, fuera del Quimbo es el tema de la seguridad.
Hay que exigirle al Gobierno nacional que vea al Huila como un departamento en crisis, en zona roja y aquí necesitamos autoridad frente al tema de la seguridad. También el tema del café, nosotros somos por muchos años el primer departamento productor de café.
Necesitamos impulsar nuestros cafeteros donde 20.000 familias en el Huila viven del café, tenemos muchas, pero muchas riquezas en el Huila, pero lo más importante, reitero, es el tema de la seguridad, donde no hay seguridad nuestros campesinos no pueden estar bien en sus parcelas, donde no hay seguridad no hay desarrollo y no hay turismo, así que pienso que es como el punto primordial al que tenemos que apuntarle la clase parlamentaria al señor gobernador y los 37 alcaldes.
¡El Congreso tiene una nueva senadora conservadora!
— Efrain Cepeda (@EfrainCepeda) February 18, 2025
Tomé posesión de Esperanza Andrade (@EsperanzaSenado), quien fue senadora en el período anterior y llega como reemplazo de José Alfredo Marín, quien renunció por quebrantos de salud.
Le auguro muchos éxitos en su trabajo… pic.twitter.com/dobuvQna46
ENS: ¿Cómo está viendo el país en el tema de seguridad y sobre todo su departamento, que está convulsionado?
EAS: Creo que hemos tenido un retroceso de más de 20 años en el departamento de Huila. Por acá hay un ambiente sin Dios ni ley. Estamos en un momento crítico en donde a los empresarios pequeños los están censando. La verdad es la situación de orden público en el Huila ha retrocedido.
Hay un proceso de una paz total que llama al señor presidente de la República en donde no vemos que haya límites, demasiadas concesiones a las personas al margen de la ley y eso nos preocupa porque donde no hay seguridad, no podemos buscar que haya desarrollo ni mucho menos que haya emprendimiento, ni tampoco turismo, así que estamos pasando un momento crítico y yo he hecho un llamado desde el Congreso que dejemos la polarización a que nos concentremos a recuperar el país y a que realmente le busquemos el bienestar a los colombianos.
En eso quiero concentrarme porque creo que el país necesita un rumbo sobre todo en el proceso de paz que el señor presidente ha adquirido con las personas al margen de la ley, pero que no vemos que nos estén atendiendo ese llamado.
ENS: ¿Cómo piensa fortalecer al Partido Conservador en su departamento?
EAS: Desde el año pasado vengo ocupando la presidencia del Partido Conservador en el Huila. Estoy organizando los directorios en cada uno de los municipios, este es un departamento conservador, necesitamos organizar los directorios, y necesitamos que haya una lista de cámaras con umbral para recuperar la credencial de cámaras para mantener la curul de senador e igualmente para que el partido vuelva a tener esa vocación de poder.
Estamos concentrados en eso, le he dicho la presidencia del partido a la doctora Nadia Blel, que venga a Huila, que conozca sus necesidades, que escuché a los conservadores que hoy sí sienten acceso a los de poder, pues no en vano llevamos más de 15 años sin tener representación, sin tener un gobernador Huila de origen conservador y aquí tenemos que volver a recuperar esa fortaleza que tuvo el Partido Conservador en otros tiempos.