Papa Francisco sigue hospitalizado y en ‘reposo absoluto’ por bronquitis | El Nuevo Siglo
Captura de pantalla del 'streaming' del rezo del Ángelus del Papa, ofrecido desde su estudio Foto: El Vaticano
Domingo, 16 de Febrero de 2025
Redacción internacional

El papa Francisco, ingresado desde el viernes por una bronquitis, atendió el domingo a la misa en el hospital, sin poder pronunciar su tradicional oración del Ángelus desde el balcón de la plaza San Pedro, anunció el Vaticano.

El estado clínico del pontífice argentino, de 88 años, es "estable", confirmó el Vaticano al final de la tarde del domingo.

"Recibió la eucaristía esta mañana y vio la misa por televisión. En la tarde, alternó la lectura y el reposo", agregó.

En el Gemelli

Francisco, quien en los últimos años mostró una salud deteriorada, fue ingresado en el hospital policlínico Agostino Gemelli de Roma con bronquitis, uno de varios episodios de esta afección o de gripe que ha padecido en inviernos pasados.

El Vaticano informó que los exámenes médicos mostraron "una infección en las vías respiratorias" y que los médicos prescribieron a Francisco "reposo absoluto", aunque las pruebas indicaron algunas mejoras en su estado.

El papa no pudo asistir a la misa del domingo en la Basílica de San Pedro ni dirigir la oración semanal del Ángelus, y envió un mensaje disculpándose a un grupo de artistas y otras personalidades del ámbito cultural con las que debía reunirse.

"Me hubiera gustado estar entre ustedes pero, como sabrán, estoy aquí en el hospital Gemelli porque todavía necesito tratar mi bronquitis", escribió.

Durante la misa, que suele presidir el papa, el cardenal José Tolentino de Mendonca leyó la homilía de Francisco.

"Vivimos en una época en que se levantan nuevos muros, en que las diferencias se convierten en pretexto para la división, en lugar de ser una oportunidad para el enriquecimiento mutuo", dijo el cardenal.

"Pero ustedes, hombres y mujeres del mundo de la cultura, están llamados a construir puentes", leyó.

El Jubileo

El jefe de la oficina de salud de la Conferencia Episcopal Italiana, Massimo Angelelli, declaró a AFPTV que es "absolutamente necesario que [Francisco] recupere fuerzas" ya que "el Jubileo es largo".

La Iglesia católica designó el 2025 como "Año Santo", y se prevé que más de 30 millones de peregrinos acudan a Roma para las celebraciones.

El Jubileo, organizado cada 25 años, es visto como un tiempo de conversión y penitencia para los fieles y se acompaña de una larga lista de eventos culturales y religiosos.

A pesar de sus problemas de salud, entre ellos de cadera y dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, el papá ha mantenido una agenda muy cargada.

"Oramos por su salud y le devolvemos las oraciones que siempre ha hecho por nosotros", dijo Savino Delicio, obrero metalúrgico, a AFP.

"No estamos preocupados. Tenemos la esperanza de que se recupere pronto", añadió.

Según refieren varias fuentes recogidas por Ansa, el Papa llegó al hospital Gemelli con poco aliento a causa de dificultades respiratorias que van ligadas a un exceso de flemas.

El Vaticano había anunciado a principios de mes que Francisco celebraría sus audiencias del 6 y 7 de febrero en su casa para recuperarse de la bronquitis.

El jesuita argentino, elegido papá en 2013, ha presentado en los últimos años varios problemas de salud, incluyendo dolores de rodillas y caderas, inflamación del colon y una operación de hernia.

Francisco, a quien le extirparon una parte de un pulmón cuando era joven, fue hospitalizado durante tres noches en 2023 debido a una bronquitis que fue tratada con antibióticos.

Actos

Entre sus últimos actos, el viernes pasado el papa Francisco expresó su más "sentido pésame" a los familiares de los 54 fallecidos en el accidente de autobús ocurrido el lunes cerca de Ciudad de Guatemala.

El autobús, con unos 60 pasajeros a bordo, cayó en un barranco cerca de la capital guatemalteca y quedó volcado entre la vegetación y un río de aguas residuales.

El siniestro dejó 54 muertos, indicó el martes en un comunicado el estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

Las causas del accidente, uno de los peores ocurridos en América Latina en la última década, se desconocen de momento.

"El Santo Padre, vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia de la caída de un autobús en un precipicio en la Ciudad de Guatemala, que ha ocasionado numerosas víctimas y heridos, ofrece sufragios por el eterno descanso de los difuntos", señaló un telegrama del Vaticano, firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede.