Rebajas fiscales y límites a migración promete líder conservador alemán | El Nuevo Siglo
FRIEDRICH Merz, líder de la conservadora Unión Demócrata Cristiana y probable canciller de Alemania./Archivo AFP
Lunes, 3 de Febrero de 2025

El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) alemana, Friedrich Merz, favorito para convertirse en el próximo canciller, se ha declarado "listo" para poder "llevar a Alemania hacia adelante de nuevo", en un congreso convocado para dar luz verde a una 'hoja de ruta' que anticipa límites a la llegada de inmigrantes y nuevas rebajas fiscales.

Merz quiere "ponerse a trabajar cuanto antes" y abordar las causas de los problemas que, a su juicio, han "paralizado" el país. Para ello, ha presentado un "plan para Alemania", un "programa de acción inmediata" que esboza potenciales medidas en caso de que los conservadores se impongan en las elecciones del 23 de febrero.

La CDU ha sido objeto de críticas en los últimos días por aprobar una moción en el Parlamento con los votos de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), un hito inédito repudiado incluso públicamente por la excanciller Angela Merkel. Sin embargo, el partido de Merz ha dejado claro que será uno de sus grandes ejes discursivos.

El programa incluye cinco puntos en materia migratoria, entre ellos controles temporales en las fronteras alemanas, un mayor poder de la Policía para expulsar a migrantes, la detención de futuros deportados, restricciones a la reunificación familiar y la derogación de las leyes de ciudadanía adoptadas en la legislatura saliente.

 

La CDU aboga, además, por reducir los precios de la electricidad, suavizar las restricciones sobre las horas de trabajo y reducir la burocracia, al tiempo que reduce la función pública. En el ámbito económico, quiere alentar a los jubilados para que sigan trabajando reducir el IVA en restaurantes y restablecer las ayudas al diésel para agriculturas.

Otra de las medidas que quiere revertir es la reforma que suaviza las restricciones sobre el cultivo y el consumo de cannabis, mientras que en materia de orden público quiere favorecer el almacenamiento de direcciones IP para combatir la pedofilia en internet y que exista un etiquetado electrónico de personas condenadas por violencia contra las mujeres.

Para expresar su rechazo al acercamiento entre la derecha y la extrema derecha alemanas, miles de personas se pronunciaron el domingo en el centro de Berlín.

"Somos el cortafuegos" se leía en varias pancartas de esta protesta contra este "pacto con el diablo", como la llamaron los manifestantes y en la que participaron 160.000 personas según la policía.

Los manifestantes se concentraron frente al parlamento alemán, el Bundestag, y luego hicieron una marcha que llevó a la multitud hasta la sede del partido conservador (CDU).

Esta movilización se produce a tres semanas de las elecciones legislativas en Alemania y el objetivo es "hacer el mayor ruido posible para pedir a los partidos que se 'dicen democráticos' que protejan esta democracia", dijo Anna Schwarz, manifestante de 34 años.

La mujer -que relató es la primera vez que participa en un acto político- aseguró que "no es posible mirar hacia el lado, es muy grave".

Los manifestantes rechazaron la decisión tomada esta semana por los demócratas cristianos conservadores del partido CDU de Friedrich Merz de contar con los votos del movimiento de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), en un intento fallido por aprobar conjuntamente un proyecto de ley para limitar la inmigración.

Esta alianza de facto rompió un tabú político en el país, donde desde la Segunda Guerra Mundial los partidos tradicionales se han negado a cualquier cooperación a nivel nacional con la extrema derecha, una estrategia que llaman "cordón sanitario"./Resumen Agencias