La música mexicana está de luto tras el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, a la edad de 77 años. La intérprete de éxitos como "Rata de Dos Patas" y "Me Saludas a la Tuya" murió este 17 de febrero en su casa en Xalapa, Veracruz.
Paquita la del Barrio, nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, se convirtió en un ícono de la música ranchera. Con su estilo único y letras directas, se ganó el apodo de "La Reina del Pueblo". Sus canciones, a menudo dedicadas al desamor y dirigidas a los hombres infieles, resonaron con el público y la catapultaron a la fama. A lo largo de su carrera, Paquita se destacó por su fortaleza y por ser un símbolo de empoderamiento femenino.
En 1979 dejó a su primer esposo y encargó a sus hijos con su familia para irse a Ciudad de México a perseguir su sueño de ser cantante.
Junto con su hermana Viola formó el dueto Las Golondrinas y en 1984 finalmente pisó un estudio para grabar desde entonces más de una treintena de discos como solista.
A comienzos de los años 1990, "Cheque en blanco", escrito por Emma Elena Valdemar Casarín, fue uno de los primeros éxitos de Paquita que perfilaron su estilo de cantar canciones fuertes contra los hombres.
"Me saludas a la tuya", equivalente a una mentada de madre, "Que me perdone tu perro", "Lámpara sin luz", "Piérdeme el respeto" o "Azul celeste" son algunas de las piezas más conocidas de la artista.
En 2004 lanzó "Rata de dos patas", su más sonado éxito que inicialmente se negaba a grabar por la polémica letra del compositor Manuel Eduardo Toscano.
Pero "alimaña, culebra ponzoñosa, deshecho de la vida, te odio y te desprecio" no estaba dedicada precisamente a un amante ingrato, sino a un polémico presidente que gobernó México, reconoció hace unos años el mismo autor en una entrevista.
En 2021 se probó sin éxito en la política como candidata a diputada. En abril de 2023 dio su último concierto.
“Una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, se lee en el mensaje publicado en Instagram.
De igual forma, pidieron respeto a sus allegados. "En este momento de gran dolor pedimos de la manera mas respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinion publica que nos brinden espacio y comprension para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz".
En los últimos meses, la salud de Paquita la del Barrio se había deteriorado. En diciembre de 2024, desmintió rumores de hospitalización, explicando que solo había acudido a un chequeo médico tras presentar problemas de salud.
A pesar de los desafíos de salud, Paquita se mantuvo activa en su carrera musical. Incluso tenía programado un concierto con la Sonora Santanera con María Fernanda para el 16 de marzo de 2025, el cual había sido aplazado desde el mes de enero.
"No voy a estar con ustedes porque tuve otras cosas que hacer, no es cierto, estuve un poco enferma de mis piernas y entonces, pues ni modo, tendrán que esperarme para la otra fecha del auditorio", explicó en un video publicado el 24 de enero de 2025.
Si bien la causa exacta de su muerte no ha sido especificada, se sabe que en los últimos años enfrentó serios problemas de salud relacionados con dolores ciáticos.