Anulan elección del alcalde de Melgar por doble militancia | El Nuevo Siglo
El Consejo de Estado revocó el nombramiento de Rodrigo Hernández Lozano por irregularidades en su campaña. / Foto: Facebook: Rodrigo Hernández Lozano
Viernes, 14 de Febrero de 2025
Redacción Web

El Consejo de Estado anuló la elección de Rodrigo Hernández Lozano como alcalde de Melgar (Tolima) para el periodo 2024-2027, tras confirmarse que incurrió en doble militancia en la modalidad de apoyo. La decisión, tomada en segunda instancia, responde a una demanda interpuesta por Brandon Maifredy Alexander Parra Salazar y Javier Givann Hormaza Marín, quienes argumentaron que el funcionario respaldó públicamente a un candidato de otro partido, violando las normas electorales. 

Los hechos que llevaron a la anulación

Rodrigo Hernández Lozano fue elegido alcalde en las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, avalado por el Partido Conservador Colombiano y coavalado por los partidos ADA, AICO y Cambio Radical. Sin embargo, según los demandantes, durante la campaña, el entonces candidato a la alcaldía expresó su apoyo a Fredy Alexander Mur Tarazona, aspirante a la Asamblea Departamental del Tolima por la coalición de Cambio Radical y ADA. Este hecho, según la ley, constituye doble militancia, dado que el Partido Conservador tenía su propio candidato para la Asamblea Departamental.

Las pruebas presentadas incluyeron fotografías, videos y publicaciones en redes sociales, donde se evidenció que asistó a eventos políticos junto a Mur Tarazona e incluso instó a la ciudadanía a votar por él. Pese a los intentos de la defensa por desestimar las pruebas, el Consejo de Estado determinó que existían elementos suficientes para demostrar el apoyo indebido.

Argumentos y defensa del exalcalde

En su defensa, Hernández Lozano negó haber respaldado a un candidato distinto al avalado por el Partido Conservador. Argumentó que su asistencia a eventos con Mur Tarazona fue en el marco de la coalición que respaldaba su candidatura a la alcaldía y que las imágenes presentadas como prueba podrían haber sido alteradas o sacadas de contexto. Además, su equipo legal sostuvo que el acuerdo de coalición permitía la participación en actos políticos con otros partidos sin que ello implicara doble militancia.

A pesar de estas explicaciones, el Consejo de Estado consideró que la evidencia mostraba una clara invitación al electorado para apoyar a Mur Tarazona, lo que vulneró las disposiciones sobre disciplina partidista y militancia política.

Implicaciones de la decisión

Con esta determinación, el acto de elección de Hernández Lozano queda sin efecto, por lo que el municipio de Melgar deberá esperar la designación de un nuevo alcalde. Según el procedimiento establecido, el Gobierno Departamental tendrá que definir un reemplazo temporal mientras se convoca a elecciones atípicas o se decide la fórmula sucesoria.

La decisión del Consejo de Estado reafirma la importancia de la disciplina y la coherencia en la militancia política, y sienta un precedente para futuras elecciones, recordando a los candidatos la rigurosidad de las normas que regulan la competencia electoral en Colombia.

Documento

Consejo de Estado declara n... by El Nuevo Siglo