El IDU y la UMV le harán mantenimiento a 35kms de carril | El Nuevo Siglo
El convenio tendrá una inversión de $18.078 millones: $17.500 millones de IDU y $578 millones de UMV, entidad que ejecutará las obras de mantenimiento.
Foto El Nuevo Siglo/Diana Rubiano
Sábado, 17 de Julio de 2021
Redacción Bogotá

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) se unieron para ejecutar el mantenimiento puntual de 35 kms/carril (124.525 m2) de vías priorizadas, correspondientes a la malla vial arterial no troncal y a la malla vial intermedia que soporta las rutas del SITP.

Esto, en una intervención adicional a las labores de conservación que ejecutan de manera particular las dos entidades. A través del convenio interadministrativo 1374 de 2021, firmado por las dos partes, en un plazo de 13 meses se realizarán actividades de parcheo, bacheo y sello de fisuras, además de intervenciones de atención inmediata.

La operación se hará a través de la UMV por lo que el costo del convenio, de $18.078 millones será asumido en su mayor parte por el IDU ($17.500 millones), con un aporte de $578 millones por parte de la Unidad de Mantenimiento Vial.

“Esta unión de esfuerzos no solo busca la reparación puntual de la malla vial priorizada, para el bienestar de los ciudadanos y una mejor movilidad por estas vías, sino que se busca también generar un aporte importante a la reactivación económica, en la medida que se espera generar con estas obras 117 empleos (entre directos e indirectos)”, señaló ayer el director del IDU, Diego Sánchez Fonseca.

A través de este convenio se beneficiará de manera directa e indirecta a 4.169.000 habitantes de 19 localidades de la ciudad.

Adicionalmente, la UMV realizará el inventario completo a través de diagnóstico en vía de daños como desprendimientos, huecos o baches, y coordinará la señalización, planes de manejo de tráfico y la operación de tránsito para las labores establecidas. Sus intervenciones puntuales serán de parcheo, bacheo y sello de fisuras en los tramos de los 38 corredores incluidos en el convenio.

“La Unidad de Mantenimiento Vial dispondrá a finales del mes de julio equipos de trabajo que empezarán a realizar el diagnóstico de las vías de acuerdo a los corredores priorizados por el IDU, y se espera que a finales del mes de agosto iniciemos las intervenciones de los primeros tres corredores principales que han sido estratégicamente elegidos debido a su prioridad”, señaló el director de la UMV, Álvaro Sandoval Reyes.

Los primeros corredores que serán intervenidos y con los que iniciará el trabajo del convenio será el de la Avenida Boyacá, entre la Av. Salitre (Calle 66A) y la Av. San José (Calle 170). La Av. Alberto Mejía (Avenida Carrera 80) entre la Av. Calle 3 y la Av. Bosa (Calle 59ª Sur). La Av. José Celestino Mutis (Calle 63), entre la Av. 7 y la Av. Calle 68.

Las intervenciones se realizarán en horario nocturno (9:00 p.m. - 5:00 a.m.) para no generar traumatismos en el tránsito vehicular, y se contará con auxiliares de tránsito, quienes prestarán apoyo para comunicar los desvíos previamente autorizados que permitan la movilidad de los diferentes actores viales.

Datos de la malla vial de Bogotá

Según el inventario del IDU, en el Sistema de Información Geográfica (SIGIDU), la malla vial de Bogotá alcanza aproximadamente 15.193 Km-carril, de los cuales el 91.7% (13.932 kmcarril) corresponden a malla vial urbana y el 8.3% (1.261 km-carril) a malla vial rural.

De los 15.193 Km-carril que conforman la malla vial de la ciudad, el 93% (14.085 km-carril) corresponden al Subsistema Vial (Arterial, Intermedia, Local y Rural) y el 7% (1.108 kmcarril) al Subsistema de Transporte (Troncales). La conservación de la red vial debe ser una actividad recurrente, que se debe adelantar periódicamente, considerando que las vías se deterioran constantemente por acción de las cargas y del medio ambiente.

El 48% de la malla vial urbana y rural de Bogotá está en buen estado, el 37% se encuentra en estado regular y el 15% está en mal estado. De la malla vial urbana, el 50% se encuentra en buen estado, el 37% en regular estado y el 13% está en malas condiciones. Frente a la malla vial arterial troncal, el 77% está bien, el 22% regular y solo el 1% en mal estado.