Gobierno entrega vivienda y traslada a firmantes de paz en Antioquia | El Nuevo Siglo
Los firmantes serán trasladados al municipio de Yalí, Antioquia. / Agencia de Reincorporación
Viernes, 14 de Febrero de 2025
Redacción Política

Los 31 firmantes de paz y sus familias que actualmente habitan en el ETCR (Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) de Carrizal, ubicado en el municipio de Remedios (Antioquia), recibirán vivienda propia en la población de Yalí, donde continuarán con su proceso de reincorporación en condiciones de seguridad y dignidad.

Así lo anunció la directora de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), Alejandra Miller, desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado en Yalí, espacio en el que representantes del Gobierno nacional escucharon a las y los firmantes de paz del ETCR Carrizal, quienes solicitan su traslado por razones de seguridad.

Hemos pactado una ruta para consolidar definitivamente este traslado con vivienda propia, impulsada por el Ministerio de Vivienda. Además, se han establecido garantías de seguridad y acompañamiento para el municipio de Yalí, su comunidad y su administración municipal, con el fin de que la llegada de las y los firmantes se dé en un marco de bienestar comunitario, asegurando condiciones óptimas para su habitabilidad, el desarrollo de sus proyectos productivos y el bienestar de sus familias", manifestó Miller.

La funcionaria agregó que las viviendas serán construidas en un predio de 333 hectáreas, entregado el año pasado a los firmantes con gestión de la ARN, y que la construcción será posible gracias a un convenio con el Ministerio de Vivienda.

Asimismo, aseveró que tanto la ARN como la cartera de Vivienda dispondrán de los recursos para garantizar una vivienda digna para quienes avanzan con su proceso de reincorporación en el territorio.

“El traslado de las 31 familias desde Carrizal hacia Yalí se realizará en los próximos meses. Para ello, la ARN adecuará un espacio temporal que les permita habitar el predio en condiciones dignas mientras se construyen sus viviendas definitivas", indicó Miller.

Por su parte, Jazmín Castro, firmante de paz del ETCR Carrizal, resaltó que el anuncio de la construcción de las casas es importante para la seguridad de los reincorporados y para la continuidad del proceso.

“Nos parece un anuncio muy importante. Es un proceso que abrazamos con mucha certeza y con mucha grandeza, porque podremos seguir avanzando con nuestra reincorporación", dijo Castro.

Durante el PMU también se acordó fortalecer el acompañamiento integral en áreas claves como salud, educación y estrategias contra la estigmatización, con el objetivo de generar un entorno favorable para el traslado de las y los firmantes de paz y su desarrollo en el territorio.

​Con estas acciones, el gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con la reincorporación y la construcción de paz, mostrando un avance significativo en el Programa de Reincorporación Integral.

Asesinato de firmantes

El anuncio llega en un momento clave en el que los firmantes del proceso de La Habana en 2016 han sido declarados objetivo militar del Eln. De hecho, solo en la región del Catatumbo han sido asesinados por los menos nueve ex Farc que se encontraban en proceso de reincorporación, aunque la cifra podría elevarse se manera significativa cuando las autoridades nacionales retomen el control del Catatumbo.

Y si bien las cifras de asesinatos a este grupo poblacional se redujeron de manera significativa en 2024, sin llegar a superar la cifra de 40 víctimas, desde los voceros de los firmantes como propiamente de los congresistas del partido Comunes se han solicitado más garantías de seguridad para todos los que firmaron y cumplieron con estos tratados de paz.

Para 2023 fueron 50 los asesinados, cifra que se repitió en el año 2022, de acuerdo con las cifras entregadas por Indepaz. Además, la mayoría de los firmantes se encontraban en zonas de conflicto y en cumplimiento con las labores de reincorporación suscritas en el proceso de paz.

Para su protección, el Ministerio de Defensa ya se encuentra articulando medidas para garantizar la seguridad, en línea con otras carteras, tal cual fue anunciado por el Ministerio de Vivienda y la Agencia de Reincorporación.