El Comité de Transparencia de Santander presentó un informe que revela serias irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en varias instituciones educativas del área metropolitana de Bucaramanga y otros municipios del departamento. La veeduría realizada en 2024 encontró condiciones insalubres y problemas estructurales en las cocinas donde se preparan los alimentos para los estudiantes, lo que pone en riesgo la calidad de la alimentación que reciben.
Según Marcela Pabón, directora del Comité de Transparencia por Santander, en varias cocinas de instituciones educativas se hallaron heces de roedores en los sitios de almacenamiento de alimentos. En el informe, se destacó: "Para mejorar, queremos resaltar que encontramos algunas heces de roedores en el sitio de almacenamiento de alimentos. Es importante el control de plagas, sobre todo en el área rural."
El informe también señala la presencia de plagas debido a la falta de higiene en las canastillas de almacenamiento, el mal estado de los techos y las paredes, y la falta de rejillas en los sifones, lo que agrava las condiciones sanitarias de las cocinas.
En Floridablanca, se reportaron deficiencias en 15 sedes educativas, donde se evidenció el mal estado de los utensilios de cocina, como ollas dañadas y campanas extractoras que no funcionan, lo que incrementa el riesgo de contaminación de los alimentos. La veeduría mencionó que "un número significativo de equipos y menaje deteriorados, techos y paredes deterioradas, lo cual permite contaminación del área, cantidad apreciable de grasa, en la carne de cerdo, campanas que no funcionan y aumento de riesgos de caídas y/o contaminación de alimentos."
En Bucaramanga, la situación no fue distinta. En instituciones como el colegio Jorge Eliécer Gaitán Sede A y las sedes Promoción Social A y B, se detectaron daños en techos y pisos, además de la falta de espacio adecuado para el almacenamiento de alimentos. El informe especificó: "Espacio reducido para el programa Ración industrializado y que no cumple con las recomendaciones técnicas para el almacenamiento de alimentos."
En Girón y Piedecuesta, las condiciones también fueron reportadas como deficientes, con daños estructurales en las cocinas y áreas de almacenamiento. Ante estos hallazgos, el Comité de Transparencia instó a las autoridades a destinar mayores recursos para mejorar las infraestructuras en los 82 municipios no certificados de Santander, así como en el área metropolitana.
Pese a las falencias, el Comité también reconoció avances en el programa. En Bucaramanga, se benefició a 39.266 estudiantes en 107 sedes educativas, con un cumplimiento del 92% en la ración preparada en sitio y un 93% en la ración industrializada. En Floridablanca, el PAE benefició a 18.107 estudiantes en 57 sedes, alcanzando un cumplimiento del 93% en ración preparada en sitio y 91% en ración industrializada. En Piedecuesta y Girón, el cumplimiento fue ligeramente inferior, pero se destacó la implementación de talleres de hábitos saludables y mejoras en la infraestructura de bodegas.
El Comité de Transparencia continuará su labor de veeduría en 2025, con el objetivo de asegurar que las condiciones del PAE mejoren, garantizando una alimentación adecuada y segura para los más de 219.000 niños y niñas beneficiarios del programa en Santander.