Ante críticas por nombramiento de MinDefensa, Petro responde | El Nuevo Siglo
El general Pedro Sánchez fue nombrado como nuevo ministro de Defensa./Presidencia
Jueves, 20 de Febrero de 2025
Redacción Web

Siguen las reacciones después que el presidente Gustavo Petro nombró como nuevo ministro de Defensa al general Pedro Sánchez, convirtiéndose en el primer militar que dirigirá la cartera en más de una década. El mandatario le contestó a al alcalde de Medellín y a la ex vicepresidente Marta Lucía Ramírez.

El mandatario antioqueño Federico Gutiérrez, afirmó que “El Gobierno Petro está desmantelando nuestras Fuerzas Militares y nuestra Policía”. Ante esto, Petro escribió en X “desmantelar las fuerzas armadas y de policía lo hacen quienes las llevan a fusilar jóvenes inocentes o las llevan a tomar barrios populares para que después, las mafias desaparezcan 400 personas. Por eso el gobierno apoya y conduce el gran pacto de paz entre bandas juveniles en el Valle de Aburrá, que se construye desde Itagüí”.

Luego se conoció la invitación de Marta Lucía Ramírez, quien también fue ministra de Defensa, al general Sánchez para que no aceptara el nombramiento: "Con todo el respeto, le diría que no acepte. Ese ministerio es un dulce envenenado".

A lo que respondió el presidente respondió: “Quien es el comandante en jefe de las fuerzas militares y jefe de gobierno es el presidente de la república. Este presidente jamás pondrá mandos civiles o militares que estén dispuestos a aceptar masacres contra jóvenes hechas desde el gobierno. Ni dará jamás una orden en ese sentido”.

Sánchez fue el oficial que dirigió la 'Operación Esperanza', que permitió localizar a los cuatro menores indígenas desaparecidos en la selva amazónica, tras un accidente aéreo, en junio de 2023.

Precisamente, Petro reveló que fue uno de los motivos que lo llevaron a escoger al general Sánchez para el cargo. “Aquí sí demostramos cómo un general salva vidas de niños y de niñas, cómo salva la selva, cómo puede escuchar la selva y sus espíritus de vida a través de los pueblos que la habitan milenariamente, que son los indígenas amazónicos, que se reunieron con el Ejército de Colombia", expresó el mandatario.