Aplazan sesiones extras de la reforma a la salud para mañana | El Nuevo Siglo
La Cámara de Representantes aplazó para el miércoles 12 de febrero. / Foto: ENS
Martes, 11 de Febrero de 2025
Redacción Web

La Mesa Directiva de la Cámara de Representantes decidió aplazar para este miércoles 12 de febrero la sesión en la que se iba a anunciar la discusión del segundo debate de la reforma a la salud, luego de que el Gobierno expidiera el decreto que convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso durante esta semana.

La razón principal de esta postergación radica en que, hasta el momento, no ha sido publicado el decreto que nombra al ministro del Interior encargado, Gustavo García Figueroa, quien firmó el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias. Según explicó el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, esta situación podría generar vicios de trámite en la discusión del proyecto.

 

“Me informan que al parecer no se ha publicado el decreto de nombramiento del MinInterior. En estas circunstancias no puedo exponer el Proyecto de Reforma a la Salud a un posible vicio de trámite. Por lo tanto, la sesión de hoy se mueve para el día de mañana. Es lo más responsable”, afirmó Salamanca.

Inicialmente, se tenía previsto que los congresistas asistieran al Capitolio este martes para anunciar formalmente el inicio del debate de la reforma, pero debido a la falta de publicidad de los decretos pertinentes, la convocatoria se ha reprogramado. Según el decreto gubernamental, las sesiones extraordinarias deberán extenderse hasta el viernes 14 de febrero, lo que deja al legislativo con apenas dos días efectivos para debatir una de las iniciativas clave para el Gobierno Nacional.

Críticas desde la oposición

La convocatoria a sesiones extraordinarias ha generado controversia, especialmente desde sectores de la oposición. La segunda vicepresidenta de la Cámara, Lina Garrido (Cambio Radical), expresó su rechazo a la medida, argumentando que el decreto estaba viciado, ya que aparece firmado por García Figueroa sin que su nombramiento haya sido formalmente publicado en el Diario Oficial ni en la página del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).

“Aparece firmado por Gustavo García Figueroa, quien fuere encargado como ministro del Interior en reemplazo de Juan Fernando Cristo. Al momento de la divulgación del decreto no se había publicado ni en el Diario Oficial, ni en la página del Dapre el otro decreto que es el que le da el encargo como ministro y por ende la facultad para firmar el decreto de convocatoria de sesiones extraordinarias”, denunció Garrido.

Asimismo, la congresista criticó la falta de dirección y estabilidad del Gobierno en medio de la crisis ministerial, resaltando la ausencia del presidente Gustavo Petro, quien se encuentra en una gira internacional en Medio Oriente.

“Se trata de una convocatoria sin dirección, con un gabinete en ruinas tras la renuncia de todos los ministros, y con un presidente que prefiere embarcarse en una excursión internacional”, enfatizó la representante, añadiendo que la citación “no es más que otro capítulo de la improvisación y el irrespeto con el que este Gobierno ha tratado al Congreso y a la institucionalidad”.

Ante las críticas, el presidente de la Cámara reafirmó su compromiso con la legalidad del proceso y la necesidad de garantizar que la reforma avance sin vicios de procedimiento. Con la reprogramación de la sesión para el miércoles, se espera que el debate pueda iniciar formalmente y avanzar en los términos establecidos.