MIENTRAS el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió ayer que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán sus ataques en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) no libera a los rehenes que mantiene antes del sábado antes del mediodía, el rey de Jordania, Abdalá II, anunció que su país está dispuesto a acoger a 2.000 niños gazatíes enfermos.
"Una de las cosas que podemos hacer de inmediato es llevar a 2.000 niños que tienen cáncer o están en muy mal estado a Jordania lo más rápido posible", sostuvo el rey jordano en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, donde fue recibido por el presidente estadounidense, quien catalogó la iniciativa como "bonito gesto".
Preguntado por el plan de Trump sobre la expulsión de los palestinos de la Franja de Gaza para tomar el control y reconstruir el enclave, Abdalá II ha instado a "esperar" a que los países árabes discutan la medida en conjunto, incluyendo Egipto.
Por su parte, Trump dijo que no cree que Hamás vaya a cumplir con el plazo para devolver a todos los rehenes después de que Israel haya amenazado con reanudar sus ataques si no reactiva las liberaciones.
El gobierno israelí amenazó al movimiento islamista con "intensos combates" en la Franja de Gaza y el fin del alto el fuego. "Si Hamás no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego quedará roto y las FDI volverán a combatir intensamente hasta que Hamás sea derrotado", manifestó Netanyahu en un video publicado en sus redes sociales tras una reunión con su gabinete de seguridad.
Según ha reconocido el primer ministro, el Gobierno "ha aprendido una lección" al comprobar el estado de salud -físico y mental- de los tres rehenes que fueron liberados el sábado, los últimos antes de que Hamás anunciara que ponía en pausa futuras entregas de rehenes debido a que Israel no estaría cumpliendo su parte del acuerdo.
En este contexto, justificó su decisión en la víspera de reunir fuerzas en el interior y en la frontera con la Franja de Gaza. Ahora, las FDI han informado de que, "de acuerdo con la evaluación de la situación", se ha decidido movilizar reservistas para atender a posibles "diversos escenarios".
Por otro lado, Netanyahu ha aprovechado para ensalzar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que exigía a Hamás la liberación inmediata de todos los rehenes, a la par que ha aplaudido su "visión revolucionaria" sobre el futuro de la Franja de Gaza, un territorio que aboga por "limpiar" y para el que incluso ha propuesto albergar un complejo residencial.
Familiares de rehenes se concentraron ayer frente a la oficina de Netanyahu en Jerusalén con banderas israelíes y fotos de sus allegados. "No podemos permitirnos otro pulso entre las partes. Hay un trato. ¡Cúmplanlo!", dijo Zahiro, cuyo tío, Avraham Munder, murió en cautiverio en Gaza.
Por su parte, el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, instó a reconstruir Gaza "sin desplazar a los palestinos".
La tregua ha permitido hasta ahora la liberación de 21 rehenes, entre ellos 16 israelíes, un cambio de más de 700 prisioneros palestinos encarcelados en Israel. En total, 33 rehenes israelíes tienen que ser liberados en la primera fase del acuerdo que concluye el 1 de marzo.