Así será el remezón en presidencias de comisiones del Congreso | El Nuevo Siglo
BAJO ACUERDOS entre partidos habrá rotaciones en las presidencias de comisiones. /ENS - archivo
Miércoles, 26 de Junio de 2024
Redacción Política

CON EL inicio de la tercera legislatura, se van a dar cambios en las mesas directivas de las comisiones constitucionales permanentes del Senado y Cámara. Las rotaciones hacen parte de los acuerdos compromisarios partidistas que se alcanzan desde el inicio del cuatrienio.

 

Al respecto, EL NUEVO SIGLO, consultó con fuentes políticas de las actuales mesas directivas en las dos cámaras, y este va a ser el panorama a partir del próximo 20 de julio en las células legislativas.

En el Senado

La presidencia de la Comisión Primera, va a ser asumida por el Partido Alianza Verde, esa colectividad tiene dos caras visibles para el cargo: los senadores Ariel Ávila y Jota Pe Hernández, entre quienes estaría el próximo presidente; para la Comisión Segunda, Cambio Radical asumirá el liderazgo de la célula congresional con el senador José Luis Pérez; en la Comisión Tercera, El Partido Liberal debe asumir el cargo, de esta célula legislativa hacen parte Juan Diego Echavarría, Mauricio Gómez Amín y Juan Pablo Gallo.

El Partido Verde, pondrá al nuevo presidente de la Comisión Cuarta del Senado. Ahí, la ficha clave de la colectividad es la senadora Angélica Lozano quien tendría la designación; por los lados de la Comisión Quinta, le corresponde el cargo al Pacto Histórico por acuerdo, y tres son los nombres que suenan para la presidencia: las senadoras Catalina Pérez, Esmeralda Hernández e Isabel Zuleta.

Por la Comisión Sexta, el Pacto Histórico debe asumir la presidencia y para el cargo ese colectivo cuenta con los senadores Robert Daza, Pedro Flórez y Xavier Flórez. Finalmente, el Partido Conservador va a asumir la presidencia de la Comisión Séptima, la senadora Nadia Blel, es la congresista de la colectividad azul que tendría la opción de asumir el cargo, de hecho, estas designaciones fueron establecidas entre los partidos oficialistas, de oposición e independientes, desde el inicio del Congreso el 20 de julio de 2022.

Sin embargo, llama la atención que, en medio de la instalación anual del Congreso, los senadores y representantes a la Cámara suelen suscribir otros acuerdos y a última hora suelen darse cambios en las mesas directivas de las comisiones. Pese a ello, el acuerdo partidista suele respetarse en la conformación de las direcciones de Cámara y Senado que durante el cuatrienio mantiene la rotación en las presidencias y vicepresidencias de las dos corporaciones legislativas.

Comisiones de Cámara

Para la Comisión Primera, la presidencia sería ocupada por el partido de la U, de esta colectividad hacen parte los congresistas Paola García, Jairo Tamayo y Astrid Sánchez, entre quienes estaría el nombre del próximo presidente. En la Comisión Segunda, las intenciones se mueven en favor de Cambio Radical y aunque Alexander Guarín viene de la vicepresidencia es probable que vuelva a estar en el sonajero o que otro partido asuma la presidencia.

En la Comisión Tercera, el Pacto Histórico es el siguiente en la lista, sus congresistas más destacados son Tamara Argote y Jorge Bastidas. Empero, hay que tener en cuenta que los conservadores también podrían llegar. En la cuarta célula legislativa, el Partido Liberal tiene la opción inicial para entrar a la presidencia, Gustavo Hoyos, Gilma Díaz, Cristian Gómez, son algunos de los congresistas de esa colectividad que integran esa comisión. Sin embargo, el otro partido que podría hacer el relevo es el Pacto.

Al interior de la Comisión Quinta, los conservadores tienen la siguiente oportunidad, en los representantes Mauricio Cuellar o Roberto Salazar habría humo blanco. La Comisión Sexta, sería liderada por la Alianza Verde y a la espera de que Cambio Radical no dé el paso adelante. Alejandro García y Raúl Salamanca integran la célula congresional por los verdes.

Finalmente, para presidir la Comisión Séptima, la balanza se inclina hacia Gerardo Yepes, representante del Partido Conservador. No obstante, en esta corporación hay que esperar que las bancadas cumplan con los acuerdos partidistas durante la elección de los presidentes de comisiones.