![4D Apertura Consejo de ministros Feb 16 4D Apertura Consejo de ministros Feb 16](/sites/default/files/2025-02/4D%20Apertura%20Consejo%20de%20ministros%20Feb%2016.png)
Tras semana y media del encuentro entre Gustavo Petro y sus ministros, se pudo evidenciar el agudo nivel de división entre el presidente y sus principales colaboradores. Entretanto, el país continúa sumido en una verdadera crisis de ingobernabilidad que no solo se ve reflejada en varias carteras que todavía no tienen titular, sino en que la gestión y ejecución presupuestal se encuentran en vilo debido a esas ausencias.
Desde que se conocieron los efectos de las diferencias entre el primer mandatario y el gabinete, cuando se dio el Consejo de Ministros que fue televisado, ya se contabilizan cinco renuncias de ministros y tres directores de entidades nacionales. Primero se confirmó la salida de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; luego, las renuncias de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el también ministro Juan David Correa, de la cartera de Cultura, y el de Defensa Nacional Iván Velásquez.
Cabe señalar que tres de estos titulares acompañaban a Gustavo Petro desde el primer día de su gobierno. Ellos eran: en Ambiente, Susana Muhamad; en Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y en Defensa Nacional, Iván Velásquez. A ello se suma que después de que el presidente, a escasos minutos de abordar el avión para viajar a Medio Oriente, pidió las renuncias protocolarias de todos los ministros y altos funcionarios, se empezaron a conocer fueron renuncias irrevocables, entre estas la de Juan Fernando Cristo por su “intención de participar con libertad del debate político que se avecina. Tuve una larga charla con el señor presidente y le expresé mi deseo de retirarme del Gobierno, es posible que el Consejo de Ministros haya acelerado el proceso prematuramente”.
Posteriormente, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, avisó de su renuncia irrevocable también, que se confirmó oficialmente así: “A raíz de la información que ha circulado a través de los medios de comunicación, nos permitimos informar que el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia irrevocable al cargo”. Por su parte, la saliente ministra de Ambiente Susana Muhamad explicó: “No quise hacer pública la carta precisamente para darle al presidente Gustavo Petro el margen de poner a disposición todos los cargos. La carta no es protocolaria, sino motivada por lo que advertí que una persona como Armando Benedetti, que tiene una investigación en la Corte Suprema por tráfico de influencias, y con denuncias por violencia intrafamiliar, no genera ninguna confianza para ser jefe de gabinete”.
Otras renuncias y carteras en vilo
Como se sabe, es casi seguro que Juan Fernando Cristo pase a hacer campaña electoral como cabeza de lista al Senado o muy probablemente como eventual candidato presidencial. De Iván Velásquez no se ha dicho nada, pero esta semana se confirmó que deba un paso al costado para una eventual candidatura presidencial o como un coletazo del escándalo con Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, tras una supuesta orden del 'zar del contrabando' de hacer seguimiento a Velásquez y a su familia de manera ilegal. Al mismo tiempo, se conoció que Gloria Inés Ramírez decantaría en los próximos días su intención de aspirar al Congreso en 2026 bajo el partido que reemplaza al Pacto Histórico.
Pero no son las únicas renuncias que se han dado y mientras tanto, distintos sectores políticos y económicos ha solicitado al Gobierno agilizar el nombramiento del gabinete a fin de avanzar en los procesos administrativos y las determinaciones gubernamentales que deben tomarse y que se retardaron por la crisis ministerial.
Durante la jornada de ayer se conoció que Francisco Ospina presentó su dimisión a la presidencia de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la cual fue aceptada por el Gobierno nacional. Asumió el cargo el 22 de febrero de 2024, deja la entidad tras casi un año de gestión. Su salida se produce en el marco de los recientes cambios en el Gobierno, particularmente con la llegada de María Fernanda Rojas como nueva ministra de Transporte. Como es costumbre en estos escenarios, Ospina y otros altos directivos del sector presentaron su renuncia protocolaria, siendo la del presidente de la ANI aceptada en esta ocasión.
Así como se han dado las renuncias de Jorge Rojas como director del Dapre en protesta por la designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete, además de la renuncia de la jefa de la Unidad para las Víctimas, Liliana Lozano; el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexánder López; la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien también proviene de los verdes y llegó a esa cartera antes del sonado remezón ministerial, se anunciaron los nombramientos de Gustavo García, quien asumió en encargo el Ministerio del Interior desde el pasado 12 de febrero, y Yannai Kadamani como titular de Cultura.
Si bien es cierto que otros altos funcionarios y ministros presentaron renuncias protocolarias, no se conoce cuándo el presidente indicará los reemplazos. Hasta el momento se ha designado como nuevo ministro de Trabajo a Antonio Sanguino, del partido Alianza Verde –esto ha generado una fuerte controversia entre los sectores petristas y antigobiernistas de esa colectividad–; como directora del Dapre a Angie Rodríguez, y a Alejandro Botero en Planeación Nacional. Pero se espera que una vez el presidente regrese de su viaje por Arabia en los próximos días, informe cuáles renuncias acepta o qué funcionarios continúan en sus cargos.