Más persecución política, más violación de mis garantías: Uribe | El Nuevo Siglo
Álvaro Uribe denuncia persecución política y violación de garantías en proceso judicial / Foto: archivo El Nuevo Siglo
Jueves, 20 de Junio de 2024
Redacción Web

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez,  manifestado una vez más su inconformidad con el manejo de su proceso judicial, acusando a las autoridades de llevar a cabo una persecución política en su contra y de violar sus garantías fundamentales. En un audio difundido a través de sus redes sociales, Uribe expone detalladamente los motivos de su queja, centrando su crítica en la actuación del fiscal Gilberto Villarreal.

Uribe afirma que la recusación presentada contra el fiscal Villarreal fue injustamente negada. Según el exmandatario, la razón esgrimida para desestimar su solicitud —el traslado de Villarreal a otro cargo— es insuficiente y no anula los presuntos actos de parcialidad y violaciones a las normas del debido proceso. "Hoy negaron la recusación que presenté al fiscal Gilberto Villarreal, que me acusó con el argumento de que no proceda esa recusación porque él fue trasladado de cargo. Que ya no seguirá con el conocimiento de mi juicio. Por favor. Pero yo sí sigo en este oficio", expresa Uribe en el audio.

Motivos de la recusación

Uribe sostiene que Villarreal mostró una actitud de ira en su contra durante una audiencia pública, hecho por el cual fue amonestado por la juez encargada del caso. El expresidente señala que esta conducta quedó registrada en los videos de la audiencia. Además, alega que Villarreal lo acusó sin presentar nuevas pruebas y que, por el contrario, las evidencias disponibles favorecían su defensa. "El fiscal Gilberto Villarreal recientemente mostró ira contra mí, por eso la señora juez le llamó la atención y eso consta en los videos de una audiencia que fue pública", explica Uribe.

Otro punto clave en la denuncia de Uribe es la supuesta falta de imparcialidad objetiva del fiscal Villarreal. El expresidente resalta que Villarreal fue nombrado en su cargo por Eduardo Montealegre, exfiscal general, y promovido por este mismo a un puesto de mayor responsabilidad, lo que a su juicio compromete la objetividad en su caso. Uribe menciona que justo antes de formalizar la acusación en su contra, Villarreal le imputó un nuevo delito de soborno, relacionado con la fiscal Hilda Niño, sin darle tiempo suficiente para examinar esta nueva acusación.

Comparaciones y alegaciones adicionales

Uribe compara su situación con otros casos judiciales para subrayar lo que considera un trato desigual y arbitrario. Señala el ejemplo de la magistrada Cristina Lombana, quien fue separada de su caso por haber sido integrante del ejército durante su presidencia, a pesar de no tener una relación funcional directa. Sin embargo, menciona que el magistrado César Reyes, quien también tenía vínculos que podrían comprometer su imparcialidad, no fue apartado de su caso. "Le permitieron al magistrado César Reyes que me metiera a la cárcel. Este magistrado Reyes fue el que me hizo meter a la cárcel. Fue compañero del trabajo de la señora esposa del senador Iván Cepeda, pero además fue contratista de Juan Manuel Santos en el proceso de La Habana", puntualiza Uribe.

En su audio, Uribe también denuncia que personas cercanas a Villarreal habrían informado sobre amenazas en su contra, un hecho que, según él, hizo saber a la fiscal general por medio de intermediarios. Ante estos antecedentes y las acciones recientes, Uribe ha solicitado a sus abogados que presenten una tutela para defender sus derechos y buscar un juicio justo.