La canciller Laura Sarabia posesionó oficialmente a Mauricio Jaramillo Jassir como nuevo Viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en una ceremonia celebrada en el Palacio de San Carlos. El hombre, quien ya venía ejerciendo funciones desde principios de febrero, llega al cargo para reemplazar a Kandya Gisella Obezo.
Con una sólida formación académica y una destacada trayectoria profesional, Mauricio Jaramillo es internacionalista de la Universidad del Rosario, con un máster en Geopolítica de la Universidad París 8 y otro en Relaciones Internacionales de Sciences Po Toulouse. Además, obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Toulouse I. A lo largo de su carrera, ha trabajado como asesor de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), analista político en Señal Colombia y como investigador en la Corporación Escenarios, especializado en temas internacionales.
¿Quién es Mauricio Jaramillo Jassir?
Mauricio Jaramillo Jassir, nacido en Colombia de ascendencia palestina, se ha destacado por su amplia formación en el campo de las relaciones internacionales. Antes de su nombramiento como viceministro, Jaramillo fue catedrático en la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario y panelista en varios espacios de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC). Su experiencia internacional incluye la participación en la gira por Medio Oriente del presidente Gustavo Petro, lo que evidenció su cercanía con la actual administración.

El nombramiento de Jaramillo, anunciado por el presidente Gustavo Petro el 3 de febrero, ha sido bien recibido en algunos círculos, pero no ha estado exento de controversia. El nuevo viceministro ha sido objeto de críticas por parte de sectores críticos al gobierno, debido a sus posturas en redes sociales. En particular, en julio de 2024, Jaramillo compartió una imagen de Hugo Chávez con el mensaje “Comandante eterno”, lo que generó reacciones adversas. Además, en agosto de 2023, cuestionó la designación de Laura Sarabia al frente del Departamento de Prosperidad Social, calificándola como una "apuesta torpe e innecesariamente arriesgada".
A pesar de estas críticas, Jaramillo asume el cargo con la responsabilidad de fortalecer la política exterior de Colombia, en un contexto internacional cada vez más desafiante. Su experiencia académica y profesional, así como su cercanía con el gobierno de Petro, serán claves en su gestión al frente de la Cancillería.