![Jaime Raúl Salamanca presidente de la Cámara.](/sites/default/files/2025-02/FOTOS%20TAMA%C3%91O%20WEB%20EL%20NUEVO%20SIGLO%20%285%29_4.png)
El Juzgado 51 de Bogotá negó una acción de tutela interpuesta por las congresistas Catherine Juvinao, Lina María Garrido, Adriana Forero, Katherine Miranda y Piedad Correal contra el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca Torres. Las demandantes alegaban que se estaba vulnerando el trámite legislativo al presentar la Reforma a la Salud como un proyecto de ley ordinario en lugar de estatutario.
Argumentos de la demanda
Según las congresistas, el Proyecto de Ley No. 312 de 2024, titulado "Por medio del cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones", fue radicado el 13 de septiembre de 2024 por el Gobierno Nacional y publicado en la Gaceta 1456 del 17 de septiembre de 2024. Posteriormente, el presidente de la Cámara de Representantes Jaime Raúl Salamanca envió el proyecto a la Comisión Séptima. Sin embargo, las demandantes consideraban que este debía ser tramitado como un proyecto de ley estatutario por afectar derechos fundamentales, en este caso, el derecho a la salud.
El 17 de diciembre de 2024, la senadora Paloma Valencia solicitó que el proyecto fuera remitido a la Comisión Primera Constitucional para que se le diera el trámite estatutario adecuado. Además, desde el 30 de julio de 2024, la organización Fundación para el Estado de Derecho había solicitado a diversas entidades gubernamentales que reconocieran la naturaleza estatutaria del proyecto.
Decisión del Juzgado
El Juzgado 51 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá declaró improcedente la tutela al considerar que no se acreditó que las demandantes hubieran presentado las reclamaciones frente a las decisiones adoptadas por Salamanca antes de recurrir a la acción de tutela. Además, el fallo señala que el mecanismo adecuado para impugnar la reforma, en caso de ser aprobada, es una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.
“En consecuencia, habida cuenta que no se acreditó que los Representantes a la Cámara (...) hayan presentado las reclamaciones frente a las decisiones adoptadas por el accionado, es inaceptable que mediante este mecanismo excepcional busquen un pronunciamiento judicial que les permita suspender el trámite legislativo adelantado”, se lee en la decisión.
La decisión judicial establece que, si las demandantes no impugnan el fallo, el caso será enviado a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
Reacciones de Jaime Raúl Salamanca
Tras la decisión judicial, Salamanca expresó en su cuenta de X (anteriormente Twitter):
"¡Se hace Justicia! Juzgado 51 de Bogotá niega pretensiones de @CathyJuvinao, @linamariagarri1, @AForeroM, @kroarbelaez, @KatheMirandaP, @piedadcorrealru en mi contra! Mi actuar siempre se ha ajustado a la Constitución y a la Ley. ¡Así será siempre!"
Se hace Justicia! Juzgado 51 de Bogotá niega pretensiones de @CathyJuvinao @linamariagarri1 @AForeroM @kroarbelaez @KatheMirandaP @piedadcorrealru en mi contra! Mi actuar siempre se ha ajustado a la Constitución y a la Ley. Así será siempre! pic.twitter.com/zorSteWR3E
— Jaime Raúl Salamanca Torres (@JaimeRaulSt) February 13, 2025
Otros procesos contra Salamanca
Esta no es la única acción legal que ha enfrentado Jaime Raúl Salamanca recientemente. El 4 de febrero de 2025, la Corte Suprema de Justicia inadmitió una denuncia anónima en su contra por presunto prevaricato, relacionado con su participación en la discusión de la Reforma Política. La Corte consideró que los fundamentos de la denuncia no eran viables y ordenó archivarla.
Además, el Consejo de Estado admitió una demanda de pérdida de investidura contra Salamanca. La demanda argumenta que debió haberse declarado impedido en el debate de la Reforma Laboral debido a posibles conflictos de interés relacionados con su partido político.