No habrá sesiones extraordinarias para discutir reforma a la salud | El Nuevo Siglo
Jaime Salamanca en el segundo debate de reforma a la salud en diciembre de 2024. Foto: ENS- Daniel Soriano
Viernes, 7 de Febrero de 2025
Redacción Web

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, anunció recientemente que no se convocarán sesiones extraordinarias para discutir la reforma a la salud 2.0. 

La reforma a la salud es uno de los proyectos más polémicos y prioritarios del gobierno del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, su trámite enfrentaron numerosos obstáculos desde su presentación. En diciembre pasado, durante sesiones extraordinarias convocadas específicamente para avanzar en este proyecto, solo se logró aprobar una parte del articulado debido a las intensas discusiones y oposición política. 

Según las declaraciones de Salamanca publicadas en redes sociales, "la labor de la Cámara de Representantes está concentrada en la Comisión de Seguimiento de la Conmoción Interior por Catatumbo". Esto implica que el foco principal ahora está puesto en abordar la situación de violencia que enfrenta  el departamento del Norte de Santander antes que seguir adelante con debates legislativos complejos como el referido a salud.

La reforma a la salud es vista por muchos como un tema altamente polarizador y controvertido; varios sectores consideran que no ofrece soluciones efectivas a los problemas actuales del sistema sanitario colombiano. Además, tras el fracaso reciente de otras iniciativas importantes como la reforma tributaria, existe cierto escepticismo sobre si hay ambiente político favorable para impulsar estos cambios.

Este anuncio se enmarca en las expectativas generadas por el Gobierno Nacional y los partidos políticos por debatir esta iniciativa en sesiones extras programadas para el 10 de febrero. Por lo anterior, algunas bancadas anunciaron pelea para hundir el proyecto.

Desde las filas de la Alianza Verde, Catherine Juvinao ha reiterado firmemente que su partido está decidido a impedir la aprobación del proyecto de reforma a la salud. "Los artículos más complejos se reservan para las sesiones extraordinarias, momento en el que nos presentaremos con mayor determinación para defender los intereses de los pacientes, los médicos y el país", afirmó.

Por su parte, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, expresó su preocupación respecto a cómo las afirmaciones del presidente Gustavo Petro han afectado negativamente el ambiente político en torno al proyecto.

Según Campo, estas declaraciones han contribuido a crear un clima desfavorable hacia las propuestas incluidas en la reforma que actualmente se debate en el Congreso.