Economía Social de Mercado | El Nuevo Siglo
Miércoles, 12 de Febrero de 2025

Se trata de un modelo económico que surgió en la posguerra con el propósito de organizar los mercados con fines de equidad y progreso social. Está basado en el crecimiento económico, la libre empresa, la propiedad privada, la oferta y la demanda, donde el Estado interviene activamente la economía cuando debe corregir o complementar los sucesos del mercado que es dinámico.

Pero hay que entender que la Economía Social de Mercado es una doctrina económica que se opone al liberalismo económico clásico y también al socialismo. Se basa en la idea de que el mercado debe estar subordinado al bienestar de la sociedad. 

La Economía Social de Mercado pretende corregir las falencias económicas en la asignación de los recursos, esto para que el país pueda beneficiarse de mejores condiciones institucionales, éticas y sociales con mayor equidad. Es un modelo socioeconómico capitalista que combina las políticas sociales con regulación.

La Economía Social de Mercado no se basa en imposición de cargas tributarias, las tasas se coordinan con el sector productivo, es decir con los gremios, las empresas, observando el comportamiento del mercado, el estado de la balanza comercial, los compromisos de deuda, la estabilidad financiera del Estado, pero direccionado al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano con el propósito de lograr mayor equidad social.

La Economía Social de Mercado surge sobre 1940 cuando el economista, sociólogo y político alemán Alfred Müller-Armack, se le ocurrió hacer una combinación del liberalismo alemán con una corriente denominada ordoliberalismo o liberalismo conservador con la visión Social Cristiana proveniente de la Doctrina Social de la Iglesia, enunciada por el Papa León XIII. También se denomina como la “tercer formula” dado que los modelos económicos en aquella época eran solo el liberalismo de Adam Smith y el socialismo desprendido de la escuela de Marx. Por eso este pensador también se soporta para su teoría en la escuela de Friburgo conformada por filósofos, economistas y políticos, que, con base a la situación de Alemania y Europa ocasionada por las dos guerras mundiales, buscaban mantener la economía liberal, pero orientándola primordialmente al beneficio social.

¿Quién puso en práctica la Economía Social de Mercado? Fue el segundo canciller Demócrata Cristiano de Alemania Ludwig Erhard, quien, una vez terminada la reconstrucción política a manos de Konrad Adenauer, hizo posible la reconstrucción económica de ese país, basándose en el modelo de la Economía Social de Mercado que, en sí, orienta la producción según los deseos de consumidor, reparte el producto social según la capacidad económica del individuo e incrementa la productividad, por lo que posibilita incrementar los salarios reales.

Son varios los países que han adoptado este modelo económico con bastante éxito, tanto es su crecimiento como en la justa redistribución y avance social, entre ellos están: Alemania como primer modelo, luego fueron tomándolo Austria, Italia, Republica Checa, Suecia, Irlanda, Polonia y Croacia entre otros, también algunos orientales como Malasia y Corea del Sur y en Latinoamérica Chile en sus gobiernos democristianos.

Finalmente, este modelo económico ha permitido a los anteriores países lograr un mayor equilibrio socioeconómico, progreso social manteniendo la libertad de su economía orientada al crecimiento del mercado y mejor calidad de vida de sus habitantes. Si observamos detenidamente en ellos se manifiesta una mejor condición social, mayor estabilidad política y económica como progreso. La Economía Social de Mercado es un modelo que ha demostrado resultados y enormes beneficios sociales a sus habitantes.

arangodiego@hotmail.com