![maria eugenia correa maria eugenia correa](/sites/default/files/2024-07/Mar%C3%ADa%20Eugenia%20Correa%20Olarte.jpg)
![Nuevo Siglo Nuevo Siglo](/sites/default/files/2023-05/foto%20columnista%20correa%20BN.jpg)
El nuevo año nos recibió con la posición ambivalente de Petro frente a Venezuela, la nueva posesión de Maduro como dictador en este país y el discurso de Donald Trump como nuevo presidente de USA, con sus nuevas propuestas frente a Groenlandia, Canadá, Panamá y México.
Los analistas consideran que Trump está hablando en serio. Veámoslo.
Groenlandia está anexa a Dinamarca desde 1814 bajo la forma de Mancomunidad de la Corona. En 1979, Dinamarca le dio su independencia y en el 2008 los daneses le otorgaron su autonomía para gobernarse. Tiene un Parlamento, llamado el Inatsisartut y un gobierno ejecutivo, denominado el Naalakkersuisut. Su área es de 2.166.000 kilómetros cuadrados y alrededor de 62.000 habitantes. Por su ubicación en el Ártico tiene el 84 % congelado.
Trump quiere comprar y Dinamarca quien le subvenciona económicamente, no lo vende. Groenlandia es interesante para el mandatario republicano por su inmensa riqueza en petróleo y gas, más recursos naturales como el uranio, el zinc, criolita, cobre, plomo, cobre, plata y otros minerales raros, utilizados en nuevas tecnologías en la creación de teléfonos celulares y la construcción de autos eléctricos.
USA perdió por su equívocas y negligentes políticas toda su influencia en África, permitiendo a China su penetración, dominando este el mercado global.
Geopolíticamente es vital para la Seguridad Nacional de USA y el norte del continente, ya que Rusia tiene la mayor parte del Ártico y el uso exclusivo de sus costas y recursos naturales, teniendo el mayor reservorio de agua pura.
Groenlandia está ubicada entre dos océanos: al norte con el Atlántico y el Ártico. Su ubicación es cercana a USA, Europa y Rusia, con su cordillera Giuk, siendo la isla más grande del mundo. Allí se estableció en 650.2 kilómetros al noroeste, la Fuerza Aérea Especial Thule de USA, con más de 139 tropas, controlando el territorio estadounidense. Rusia ni USA, hacen parte del Tratado de Desarme que se firmó durante la guerra fría.
Groenlandia no cuenta con líderes políticos, su nivel educativo es bajo, viven solo de la pesca y tienen un problema serio de alcoholismo.
Estados Unidos viene proponiendo la compra de este territorio, desde hace muchos siglos, de la misma forma que compró las Islas Vírgenes en 1917 y a Alaska en 1867.
Trump amenaza que si Panamá no respeta el tratado Carter-Torrijos y los pactos de donación, actuará militarmente sobre el Canal, dado los altos costos de las tarifas de su utilización, protegiendo así la industria nacional, y es firme en no aceptar la injerencia de China en este país.
Además, Trump desea cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América. El golfo tiene 1.6 millones de kilómetros cuadrados de océano. México está al este, al sureste USA y al oeste Cuba. Su nombre data del siglo XVI cuando era llamado Bahía de México. Su nombre está pactado en la Convención de la ONU sobre Derechos del Mar y la delimitación fronteriza dada por el Organismo Hidrográfico Internacional. USA extrae el 14% de su producción petrolera y el 5% de su gas seco.
México extrae toda su producción petrolera, básica para su economía. Esto implicaría cambiar las Cartas Náuticas, los mapas y legislaciones oficiales nacionales y ser aprobados por los organismos mencionados. USA, a través de la Junta de Lugares Geográficos, está habilitada para hacerlo tal como cambio el nombre del río Bravo mejicano por río Grande.
Finalmente propone que Canadá, muy cercano al Reino Unido por pertenecer a la Commonwealth, se anexe como el Estado 51, ya que se favorece de los aranceles y la reducción de impuestos, más evita la amenaza permanente de Rusia y China. Alegó que Estados Unidos no puede resistir los subsidios apoyando y manteniendo a flote a Canadá. Justin Trudeau, quien renunció, sabía de esta propuesta, lo que ha generado malestar entre los canadienses.
Si Trump ejecuta estos anuncios le estaría dando vuelo a Rusia y China para seguir en sus procesos expansionistas.