Cosmogonía indígena, en el Festival de Astronomía de Gachancipá | El Nuevo Siglo
El evento será este domingo 11 de diciembre.
Cortesía
Viernes, 9 de Diciembre de 2022
Redacción Cultura

Astrónomos profesionales y aficionados se reúnen, este domingo 11 de diciembre, en Gachancipá, la “Cuna de la Astronomía Chibcha”, a propósito de la décima edición del Festival de Astronomía de Gachancipá.

El evento trae este año la mejor experiencia indígena con “Aqachá (tierra-semillas) Vasija de Barro Mhuysqa", una obra que narra la cosmogonía de esta región a través de una ruta espiral de cuatro estaciones o puntos cardinales, enlazados con los cuatro elementos que dialogan con la identidad campesina, el juego de territorio, la danza y la palabra cantada y contada.

En esta versión estará, igualmente, un modelo a escala en inflable del cohete Artemis, recientemente lanzado por la NASA para recordar y mostrar a esta generación la llegada del hombre a la Luna.

Y, como en años anteriores, no puede faltar la puesta en escena de telescopios de todas las clases y tamaños; la observación solar y de la Luna; conferencias, exhibición de astrofotografía, taller de cohetería y planetario móvil con un show tipo domo.

Definitivamente es un plan imperdible, un evento para astrónomos y aficionados a esta ciencia, pero también abierto a viajeros que quieran sorprenderse con la astronomía, la cultura muisca y con la maravillosa Gachancipá, la población más pequeña de Cundinamarca.



Todas estas actividades, que se realizan en la pista de patinaje del barrio Las Mercedes, teniendo como fondo uno de los mejores cerros del municipio, tienen como objetivo conservar el patrimonio ancestral, resaltando la cultura muisca del territorio conocido como la Cuna de la Astronomía Chibcha.

Durante el evento, los asistentes podrán conocer parte de la historia de la época precolombina, cuando los cerros de Gachancipá se utilizaron como punto de referencia para el análisis cósmico.

Cabe destacar que Gachancipá en lengua chibcha quiere decir “alfarería del Zipa”, según Acosta Ortegón, significado que alude a la industria de sus aborígenes. Y también “enfermería del Zipa”, por ser derivado de la palabra “gachana”, que traduce enfermedad, haciendo referencia a que allí padeció el Zipa Nemequene las heridas sufridas en la batalla de las vueltas de Chocontá contra los Zaques.