EN LA segunda reunión de la mesa de concertación laboral, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, propuso un aumento del mínimo de 5,2%; mientras que la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, dijo que el incremento global debe ser de 12%.
En la reunión de concertación, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, manifestó que ya hay propuestas concretas para la construcción de consenso. “Se planteó un piso, que fue de Acopi (5,2%), y un techo que fue el de los trabajadores (12%). Sobre esto se establece un rango para construir la cifra”, señaló la ministra.
Ramírez afirmó que está abierta para llegar a consenso antes del 15 de diciembre, fecha en que se define de cuánto sería el alza.
Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, señaló que el gremio no brindó cifras sobre el aumento del salario mínimo porque “la probabilidad de concertación aumenta si permitimos que el Gobierno sea el concertador, como efectivamente sucedió en 2022”.
“Necesitamos buscar el máximo poder adquisitivo para los trabajadores al tiempo que logramos reducir la inflación y maximizar las condiciones de empleabilidad y reducción de la informalidad”, señaló luego.
“La propuesta de Acopi servirá de base para las conversaciones, estamos lejos de llegar a un acuerdo, pero apenas arrancamos hoy y esa es la tarea que tenemos por delante”, afirmó Mac Master, respecto a la propuesta de Acopi.
“No proponemos una cifra, porque hacerlo sería distanciar las posibilidades de una concertación y lo importante es llegar a acuerdos entre el Gobierno, trabajadores y empresarios”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, después del diálogo de la mesa tripartita para concertar el salario mínimo de 2025.
En la reunión también se creó una subcomisión encargada de ampliar las medidas de desindexación. Esta subcomisión estará integrada por el Ministerio de Hacienda, Planeación, y representantes tanto de los empresarios como de los trabajadores, con el objetivo de desarrollar estrategias que permitan reducir el impacto del costo de la canasta familiar.
En cuanto al proceso de desindexación, Ramírez explicó que se buscará una solución integral para evitar que el costo de la vida continúe afectando el salario mínimo y otros aspectos económicos del país. La subcomisión trabajará en propuestas concretas que se presentarán en los próximos días.
El plazo máximo para alcanzar un acuerdo es el 15 de diciembre, fecha en la que se espera anunciar una cifra definitiva para el salario mínimo de 2025.