
Con corte al 27 de diciembre de 2024, el saldo de la deuda externa del sistema bancario sumó US$13.568 millones, mostrando un aumento trimestral (US$463 millones, 3,5 %) y una reducción anual (US1.156 millones, 7,9 %).
De acuerdo con la consulta del Banco de la República, del saldo total, el 25,8 % corresponde a obligaciones de corto plazo y el restante 74,2 % a obligaciones de largo plazo. Con respecto a lo observado en el anterior informe, la proporción de deuda de corto plazo aumentó (al 27 de septiembre de 2024 el 21,4 % correspondía a obligaciones de este tipo).
Para corto plazo, la principal fuente de fondeo en el cuarto trimestre de 2024 fue Estados Unidos (38,5 %), seguido por Europa (30,8 %) y otras, dentro de la que se incluyen multilaterales y Latam. Por otra parte, la única entidad que indicó haber contratado endeudamiento a largo plazo lo hizo con contrapartes en el Caribe.
Dice el Emisor, que “cuando se pregunta sobre el destino de los recursos que se obtienen del exterior, en el cuarto trimestre de 2024 la mayoría de las entidades continúa afirmando que el principal propósito es financiar operaciones de comercio exterior de las empresas colombianas y, al igual que lo reportado en trimestres anteriores, en especial a firmas grandes y medianas”.
En cuanto a la rama económica, los sectores que más demandan créditos en moneda extranjera a los bancos locales son comercio, industria manufacturera y transporte y almacenamiento, igual a lo reportado en las encuestas pasadas.
Al pedirle a los encuestados que caractericen el cambio en la demanda del sector real colombiano por créditos en moneda extranjera, la mayoría coincide en que esta fue estable. Adicionalmente, los bancos manifestaron que los principales factores que contribuirían a una mayor demanda de créditos por parte del sector real son una menor tasa de interés, el comportamiento de la tasa de cambio y las mayores necesidades de recursos para ejecutar nuevos proyectos de inversión.
Al igual que lo reportado el trimestre anterior, el plazo promedio de los préstamos otorgados a las firmas locales se concentra entre tres y seis meses, y seis y doce meses.