Sanguino no representa a la Alianza Verde en el Gobierno: Miranda | El Nuevo Siglo
KATHERINE MIRANDA, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde. /Congreso de la República
Lunes, 17 de Febrero de 2025
Redacción Política

RECIENTEMENTE, el Gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro anunció que el exsenador Antonio Sanguino será el nuevo ministro de Trabajo en reemplazo de Gloria Ramírez.

Sanguino, exsenador del Partido Alianza Verde, asume la responsabilidad de implementar la reforma pensional y laboral. Petro expresó su agradecimiento a Ramírez y le deseó éxito en su futura actividad política.

Es importante recordar que ese mismo día la Fiscalía General de la Nación imputó a Sanguino, señalado de los presuntos delitos de tráfico de influencias de servidor público y cohecho impropio. El escrito de acusaciones fue radicado durante enero. Por el momento, está pendiente la fecha de audiencia en la que se definirá si tendrá que enfrentar a juicio o no.

A partir de este contexto, EL NUEVO SIGLO habló con la representante Katherine Miranda, quien expresó su descontento por el nombramiento de Antonio Sanguino en la cartera de Trabajo.

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo ve el nombramiento de Antonio Sanguino como ministro de Trabajo?

KATHERINE MIRANDA: Como crónica de una muerte anunciada, él estaba desde hace muchísimo tiempo buscando un espacio en el interior del Gobierno nacional, hace más de dos años, y obviamente por su cercanía ideológica con el presidente Gustavo Petro, pero adicionalmente por su pasado en el M-19, entra ahora en el ministerio.

ENS: ¿Eso significa una participación de la Alianza Verde en el Gobierno?

KM: No es una participación del partido en el Gobierno nacional. De todo el partido, claramente hay un sector que está afín con el Gobierno nacional, que hace parte del Gobierno.

ENS: ¿La Alianza Verde debe declararse independiente?

KM: Reitero, hay un sector que está afín con el Gobierno nacional, que le vota todo a ciegas, donde claramente nosotros no hacemos parte, nosotros somos el ala independiente del partido, y así lo hemos demostrado, y Sanguino no nos representa a nosotros.

El Partido Verde está en mora hace muchísimo tiempo de declararse en independencia, sin embargo, yo veo muy difícil ese panorama en el corto plazo y de cara al 2026. Nosotros vamos a mantener la independencia al interior del Congreso.

ENS: ¿Cómo ve el panorama para el 2026?

KM: Aún no tenemos claridades si vamos a hacer alianzas y con quiénes van a ser las alianzas, quienes fueron nuestros aliados en las pasadas elecciones hoy claramente están en una línea muchísimo más de independencia y no creo que quieran hacer unas alianzas con partidos de gobierno como el Partido Verde.

ENS: ¿Ustedes irán con candidato a la presidencia?

KM: No tenemos claridades si vamos con un candidato a la Presidencia, sin embargo, yo creo que vamos a jugar un papel muy activo de cara a las elecciones.

ENS: ¿Cómo ve las reformas?

KM: En términos de reforma laboral, yo genuinamente creo que no va a pasar de la Comisión Séptima del Senado. Es una reforma que ya ha tenido varias alertas por parte de diferentes gremios de diferentes sectores económicos, pero que adicionalmente, según el Banco de la República, ha tenido un impacto bastante negativo en torno a la pérdida de empleos y en un momento de crisis económica como la que estamos viviendo, no veo factible efectivamente que esta reforma pase.

ENS: ¿Y la reforma a la salud?

KM: Creo que lo que ha pasado en el Congreso demuestra que claramente no hay una intención favorable por parte del Congreso en tramitar la reforma a la salud. Si tienen ese tipo de dificultades en Cámara, las de Senado van a ser aún mayor.

ENS: ¿Cuáles serán los retos que tienen los nuevos ministros que están nombrando?

KM: Los retos de los nuevos ministros son enormes, porque son personas, en su mayoría, bastante inexpertos, llegan a adquirir la curva de aprendizaje en el último tramo del Gobierno nacional, entonces vamos a ver ministros que no saben para dónde van, que no tienen ni idea cómo funcionan sus carteras y cuando ya se den cuenta, ya habrá terminado el gobierno.

ENS: Se está anunciando un posible apagón energético, ¿qué opina?

KM: Lo del apagón que tenemos es una alerta que se ha puesto desde hace más de un año cuando el Gobierno nacional dejó de explorar y explotar hidrocarburos, dejó de explorar y explotar gas.

Vemos todo el problema que se ha tenido alrededor, por ejemplo, de Uchuva, en Santa Marta, el pozo más grande en Latinoamérica de gas. Y tenemos a la ministra de Ambiente frenando completamente este pozo de gas. Hoy, se quejan o nos estamos quejando porque no hay gas, porque nos toca importar. Pues simplemente es la consecuencia de las políticas improvisadas en materia energética del Gobierno nacional. En el discurso suena muy lindo decir energías renovables, transición energética, pero la transición que plantea el Gobierno nacional no es responsable en la medida en que no tiene cómo cumplir esas fuentes de energía hoy en día.

ENS: Usted se reunió con el santo padre, ¿cómo transcurrió la visita?

KM: Fue una visita de alrededor de 15 minutos donde pude expresarle las preocupaciones en términos de orden público, en términos de cómo el Gobierno nacional está socavando la libertad de prensa en el país y temas migratorios. Esos fueron los tres temas que tocamos con el Santo Padre.

Él tenía una afección pulmonar, tenía una bronquitis bastante aguda. Yo tuve la oportunidad de reunirme 15 minutos con él, pero sí estaba bastante afectado de la garganta y de la tos.

El Santo Padre quedó bastante preocupado con la situación que está viviendo hoy Colombia en términos de violencia, del recrudecimiento, de los secuestros, de las extorsiones, del reclutamiento de menores, cómo las guerrillas se han fortalecido durante este gobierno y donde, lastimosamente, la paz total no pasó de un discurso. Muy en su tono sugirió que va a orar por el país.