Noboa reemplaza a ministra de Seguridad Interna de Ecuador | El Nuevo Siglo
Ante avalancha de inseguridad, el presidente Noboa hizo cambios en el gabinete. / Archivo AFP
Domingo, 16 de Febrero de 2025
Redacción Economía

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reemplazó a la ministra del Interior, a cargo de los asuntos de seguridad ciudadana, y designó en su lugar a un policía en retiro, en medio de la guerra que sostiene contra el crimen organizado.

En un comunicado difundido la noche del sábado por la Presidencia, Noboa agradeció por sus labores a Mónica Palencia y anunció que en adelante el cargo lo ocupará el general Fausto Buenaño.

El uniformado en retiro fue comandante de la policía en tres de las zonas más conflictivas del país, entre ellas el puerto de Guayaquil y las localidades vecinas.

Buenaño combatió a las bandas criminales que trafican cocaína. Cuenta que en 1993 fue secuestrado y torturado por la guerrilla colombiana Farc en la frontera.

El combate a la criminalidad y las bandas vinculadas al narcotráfico es la principal bandera de Noboa, que el 13 de abril buscará su reelección en el balotaje presidencial ante la izquierdista Luisa González.

Noboa venció a González en la primera vuelta por una diferencia de solo 0,18% puntos porcentuales, según el escrutinio que está a punto de finalizar.

La ministra saliente Palencia, una de las figuras más cercanas a Noboa, fue criticada por su política para combatir la espiral de violencia en el país y fue sometida a un juicio político por el Congreso, que finalmente la absolvió por falta de los votos necesarios para destituirla.

La policía informó que en la tarde del sábado "varios sujetos" vestidos como militares irrumpieron en Samborondón, un sector exclusivo cerca de Guayaquil, y asesinaron a tres personas disparándoles a "quemarropa".

Noboa también reemplazó a su ministro de Salud y al director del SNAI, el organismo encargado de las prisiones. Las cárceles son el otro epicentro del conflicto, pues allí los criminales han protagonizado varios enfrentamientos que dejan cientos de muertos.

Las disputas por control del narcotráfico, con células de cárteles mexicanos, desataron una violencia sin precedentes. En 2023, la nación cerró con una tasa récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes. La cifra bajó a 38 en 2024, según información oficial.

Actualmente, la población resiente los estragos de un Estado endeudado, con una pobreza del 28 % y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narcotráfico. En 2023, el país registró el récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes, pero tras 14 meses del gobierno de Noboa esa cifra bajó a 38, según información oficial.