Incautan más de 4.8 toneladas de estupefacientes en el Pacífico | El Nuevo Siglo
LA ARMADA adelantó las labores en Valle del Cauca y Chocó. /Armada
Lunes, 17 de Febrero de 2025
Redacción Política

EN EL marco de las operaciones marítimas y terrestres que adelanta la Armada de Colombia en el Pacífico, fueron incautadas 4.8 toneladas de estupefacientes en los departamentos del Valle del Cauca y Chocó. La primera operación inició cuando un buque de la Fuerza Naval del Pacífico, desplegado en la zona, detectó mediante sus radares una embarcación que navegaba de forma sospechosa a 64 millas náuticas de Buenaventura.

De inmediato, una Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas se desplazó hasta el lugar, donde, tras una persecución en el mar, logró interceptar la motonave que se había dado a la huida.

Al interceptar y abordar la embarcación, los Marinos de Colombia encontraron cinco tripulantes, tres nicaragüenses y dos costarricenses, transportando 24 canecas con combustible, 138 costales de diferentes formas y tamaños, además de cuatro paquetes rectangulares, que por sus características se asemejarían a alcaloides.

Posteriormente, los sujetos y el material incautado fueron trasladados hasta las instalaciones de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, donde se realizó la Prueba de identificación preliminar, determinando que se trataba de 1.204 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 2.215 de marihuana.

Los cinco capturados, cuyas edades oscilan entre los 23 y 41 años, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para adelantar los procedimientos judiciales pertinentes.

En un segundo hecho, durante el desarrollo de operaciones de control militar, en el sector Abega, área rural del municipio de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, fue hallado un depósito ilegal ubicado en una zona boscosa, donde se encontraron 64 bultos y dos canecas, que, al parecer, serían sustancias ilícitas.

El material fue transportado hasta las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina No.23, donde el CTI realizó las pruebas pertinentes a las sustancias incautadas, estableciendo que eran 786 kilogramos de marihuana y 670 de clorhidrato de cocaína.

Con estas operaciones, la institución evitó que se comercializaran más de cinco millones de dosis de alcaloides, negando, además, el ingreso de más de cien millones de dólares a las organizaciones narcotraficantes que delinquen en el Pacífico colombiano.